
Las enseñanzas de Formación Profesional son las que más crecen en el curso 2020-21, a pesar de la crisis sanitaria, con un 5,2% más de alumnos respecto al año anterior, según el informe Datos y cifras del curso escolar 2020-21, publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP).
De esta forma, el curso pasado ya incorporó a un 6% de alumnado de FP más que el año anterior, confirmando así su tendencia al alza. Dentro de este tipo de estudios, la que más sube es la FP de Grado Superior, a la que se incorporan 30.423 alumnos (+6,9%). La FP de Grado Medio se incrementa en 14.639 escolares (+3,9%) y la FP Básica cuenta con 1.432 alumnos más (+1,9%). Sin embargo, los estudiantes tendrán que hacer frente a un nuevo curso escolar marcado por la "nueva normalidad" y con medidas nuevas a las que adaptarse.
Tal y como señala Ignacio de Benito Pozo, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann y corresponsable del proyecto Alianza para la FP Dual, "el impulso de la FP va a continuar su senda, si bien es posible que tanto la modalidad dual como el propio modulo de Formación en Centro de Trabajo (FCT) que todos los alumnos cursan en la empresa cuando cursan un ciclo de FP, se vean afectados, especialmente en algunos ciclos mas impactados por la pandemia".
Prácticas
No obstante, uno de los obstáculos a los que se enfrenta la FP es a la presencialidad de las prácticas. En el caso de la empresa Atlantic Copper, Sol Villar, directora general de Organización y RRHH, asegura que "teniendo en cuenta que las prácticas de FCT comienzan en marzo, esperamos estar en una mejor situación, pero sin duda alguna la realización de test va a ser crítico. Por su puesto, habrá que continuar aplicando las pedidas de prevención e higiene que a día de hoy tomamos y aquellas que incorporemos".
En cuanto a las posible visitas a planta, Atlantic Copper cuenta con personal específico de Seguridad dedicado al proyecto de prevención del COVID. "Las visitas a planta estarán siempre supervisadas por un inspector COVID, con el fin de asegurar que los aforos se respetan y que a las medidas de seguridad adicionales se conocen y cumplen", afirman.
Importancia en el futuro
Tal y como afirma Ignacio de Benito Pozo, la FP ya no es el futuro sino el presente. "El empresariado y las familias 'han descubierto la FP' y las múltiples opciones que se les abren al cursar esta modalidad formativa. Hablamos por ejemplo de que, según el informe de 2018 de Infoempleo Adecco, el 42,4 % de las ofertas de empleo eran para titulados de FP frente al 38,5 % que eran para titulados universitarios, y la tendencia sigue al alza".
Y es que, "la opción de FP es una apuesta ganadora, lo que se ve incrementado a su vez si esta se cursa en modalidad dual, puesto que aporta mayores ventajas y empleabilidad, lo que es sinónimo de éxito".
Modalidad Dual
"La FP Dual es claramente el tan anhelado puente entre lo docente y lo empresarial", defiende la directora de Organización y RRHH de Antlantic Copper. Sin embargo, esta modalidad no viene a sustituir a la FP, sino que es una modalidad dentro de la FP "que viene a apoyar el impulso del modelo y que va dirigida a un amplio número de empresas, jóvenes y centros que son susceptibles de llevar a cabo este modelo", asegura de Benito Pozo.
"La FP Dual es claramente el tan anhelado puente entre lo docente y lo empresarial"
"Cuando hablamos de FP Dual hablamos de un modelo win-win en el que todos los agentes involucrados salen beneficiados: empresas, centros, jóvenes, administración y sociedad en general. A destacar por ejemplo la mayor implicación y motivación que adquiere el alumnado que lo cursa, así como su mayor tasa de empleabilidad. Hablamos de que hay CCAA en las que la inserción es del 80 % aprox, lo que sobrepasa ampliamente la propia inserción de egresados de FP", explica.
Por su parte, Sol Villar admite que "las administraciones, instituciones y empresas perdemos muchas oportunidades cuando damos la espalda a la FP Dual, y digo dar la espalda porque creo que no caben medias tintas, porque nadie quiere un empleado medio formado, o que viva la cultura de la empresa a medias o que se comprometa a medias. Por eso es importante que todos nos coordinemos, que todos invirtamos tiempo y recursos importantes y sobre todo que seamos capaces de visionar el futuro que la FP Dual puede aportar a la sociedad", concluye.