Tras el fin de un estado de alarma prorrogado en el tiempo, de manera casi inenterrumpida durante más de un año, y ya con el 55% de la población vacunada y el presagio de que el 70% lo estará para el mes de septiembre, ¿por qué no cargar con una maleta de sueños para 2022?
Porque, quién no ha fantaseado con cómo sería su primer viaje una vez la normalidad -tan extrañada- se hiciera de nuevo hueco en nuestras vidas. Por ello, y tras dos años sin circulación, los trenes turísticos de Renfe volverán a las vías el próximo año, como referente mundial dentro del sector del turismo ferroviario. Recorrer la geografía española sobre los raíles de un hotel de lujo, con el glamour y el encanto del siglo XX, pero con el confort y la tecnología del siglo XXI será, de nuevo, posible. Una auténtica joya ferroviaria con la que redescubrir la Península de norte a sur, en un viaje de película para los amantes de la cultura, la historia o la gastronomía.
La compañía ferroviaria, además, sumará a sus filas el Costa Verde Express, un nuevo producto turístico de lujo, que transitará entre Bilbao y Santiago de Compostela, con motivo del año Santo Compostelano, y que ofrecerá itinerarios de seis días y cinco noches. El Transcantábrico Gran Lujo, por su parte, continuará uniendo las ciudades de San Sebastián y Santiago de Compostela, en ambos sentidos, siempre con la Cornisa Cantábrica como telón de fondo, donde ofrecerá viajes de ocho días y siete noches de duración, entre los meses de abril y noviembre, con alojamiento en Suites Gran Clase y desayunos, comidas y cenas a la carta.
Año Santo Jacobeo
El Expreso de La Robla, también en la zona norte, y cuyo origen se remonta a finales del siglo XIX, cuando se construyó para transportar la producción de carbón de las cuencas mineras de León y Palencia hasta Vizcaya, sumará una nueva ruta con motivo de la prolongación del Año Santo Jacobeo hasta 2022 -primero en la historia en durar dos años-, que permitirá a aquellos que lo deseen, realizar a pie distintas etapas del camino inglés, entre Ferrol y Santiago de Compostela. Por el contrario, aquellas personas que no deseen realizar este tramo a pie podrán disfrutar de las visitas programadas de cada día. Para esta "Ruta del Peregrino", el tren saldrá de Oviedo los días 10, 17, 24 y 31 de agosto y regresará nuevamente a Oviedo tras seis días de viaje a bordo del tren.

No obstante, la ruta por el antiguo trazado del tren hullero en los dos sentidos entre León y Bilbao, que coincide con el camino de Santiago Francés, seguirá en funcionamiento para los meses de junio, julio, septiembre y octubre, con una duración de tres días y dos noches, que incluye alojamiento, desayuno a bordo, comidas en restaurantes y visitas guiadas en las distintas etapas de cada viaje.
Otra nueva ruta, esta vez hacia el sur e internacional, "Lusitania", que el tren Al Ándalus realizará entre Sevilla, Lisboa y Oporto, implica dos salidas, de cuatro días y tres noches. La primera, el día 26 de Julio, se iniciará en Sevilla y a través de Mérida llegará a territorio portugués, donde se detendrá en la ciudad costera de Oporto, y en Lisboa. La segunda salida de esta ruta está prevista para el día 24 de agosto, con salida en Oporto, y concluiría cuatro días después en Sevilla, tras hacer escala en la capital lusa, y en Mérida, antigua capital del Imperio Romano, y de la antigua provincia hispana a la que esta ruta debe su nombre.
Asimismo, Al Ándalus, que se consolida cada año como uno de los trenes con mayor arraigo entre los turísticos de lujo del mundo, mantiene su itinerario andaluz que inicia y concluye en Sevilla, con siete días y seis noches, a lo largo de los meses de mayo, junio, septiembre y octubre. Y que incluye la visita a localidades como Jerez, Cádiz, Ronda, Granada, Baeza, Úbeda, Córdoba y la propia capital andaluza.

Cabe destacar que, cada noche, tras la cena hay actuaciones en directo o baile a bordo, que, dada la longitud del tren, no importunarán a los que prefieran retirarse a la intimidad de su suite. También se puede optar por tomar algo en otro de los coches salones o salir a dar un paseo por la localidad en la que se encuentre parado el tren, que esperará en la estación hasta la mañana siguiente, para que el viajero pueda descansar cómodamente.
La oferta de Renfe incluye, además de un exclusivo alojamiento con todo lujo de detalles, una completa oferta gastronómica digna de los más exquisitos paladares, tanto a bordo del tren como en los restaurantes de las ciudades que se visitan. Su viaje también incluye autobús de lujo, que acompaña al tren en todo el recorrido, para facilitar los desplazamientos en algunas visitas y excursiones, así como un guía multilingüe y un jefe de expedición.
No obstante, los trenes también se pueden alquilar para realizar viajes a medida, eventos o grabaciones, además de la oferta regular con la que se podrá recorrer parte de la Península Ibérica.