Especial Deportes

Abanca teje su apoyo desde los jóvenes hasta la alta competición

  • La entidad ha mantenido todos sus patrocinios durante 2020
Imagen del proyecto 'Redes Vivas' de Abanca. Imagen: eE.
Madridicon-related

Más allá de su importancia de cara a la alta competición, la práctica deportiva tiene un papel esencial en el bienestar de la sociedad, y sobre todo en el de los más jóvenes. La recomendaciones apuntan a un mínimo de 60 minutos de actividad entre moderada e intensa para tener una buena salud. Los beneficios incluyen efectos positivos sobre el desarrollo cognitivo y la socialización, así como la oportunidad de cultivar valores como el esfuerzo, la capacidad de superación o el compañerismo.

ás allá de su importancia de cara a la alta competición, la práctica deportiva tiene un papel esencial en el bienestar de la sociedad, y sobre todo en el de los más jóvenes. Las recomendaciones oficiales apuntan a un mínimo de 60 minutos de actividad entre moderada e intensa para tener una buena salud. Los beneficios incluyen efectos positivos sobre el desarrollo cognitivo y la socialización, así como la oportunidad de cultivar valores como el esfuerzo, la capacidad de superación o el compañerismo.

Por todo ello, el compromiso de Abanca arranca con los jóvenes, para continuar con los equipos locales y nacionales, y el respaldo a competiciones de alcance global. El primer paso de la estrategia es, cabalmente, el Programa Abanca Deporte Base, que este año alcanza su séptima temporada. De la mano de la Fundación Deporte Galego -adscrita a la Xunta de Galicia-, la entidad subvenciona cada año a equipos de diferentes disciplinas en función de criterios técnicos y baremos claros y transparentes. A falta de las cifras definitivas, en 2020 el programa ayudó mediante este instrumento a 238 clubes y cerca de 15.000 jóvenes deportistas.

En un año complicado por la pandemia, Abanca ha mantenido, además, todos sus patrocinios. En la actualidad, el banco colabora, en varios casos como patrocinador principal, con los principales equipos gallegos de fútbol (el Celta de Vigo, el Deportivo de La Coruña -masculino y femenino- y el Lugo) y de baloncesto (el Monbus Obradoiro, de Santiago, y el Río Breogán, de Lugo), así como con el Club Balonmano Cangas y el Ademar León de balonmano. El banco lleva una década apoyando al club ademarista y lo seguirá haciendo al menos hasta 2024.

El Frigoríficos Morrazo (Cangas) de balonmano. Imagen: eE.

Por otro lado, Abanca colabora también con la Fundación Deporte Galego en el Plan de Patrocinio de los Equipos de Alta Competición de Galicia. A través de este plan, proporciona apoyo a 181 clubes de 34 disciplinas deportivas, con un total de 1.749 equipos y 14.500 deportistas.

Creciendo al lado del deporte

Al mismo tiempo, Abanca presta su apoyo a la organización de varios eventos importantes, apoyo que tampoco se ha detenido con la Covid-19. Este año, la entidad ha reforzado este compromiso en el marco del Xacobeo 21-22 que, entre otras muchas iniciativas, impulsará las grandes competiciones, el deporte femenino y el deporte base.

El Abanca Pantín Classic Galicia Pro es uno de los ejemplos más claros de esta apuesta, que convierte a Galicia y a la playa de Pantín, en Valdoviño, en el epicentro europeo del surf. En 2021 se celebra la edición número 34 -entre los días 26 de junio y 4 de julio- de una competición que se incluye dentro del Tour Mundial de la World Surf League (WSL). El evento, en el que participarán más de 150 surfistas internacionales, cobra aún mayor relieve este año, primero en la historia en que el que el surf será deporte olímpico.

Abanca apoya la práctica de base en deportes como fútbol sala. Imagen: eE.

Abanca también patrocina el Campeonato de Europa de la Clase 6 metros de Vela, que se celebrará en Sanxenxo el próximo mes de septiembre. El año que viene, Sanxenxo será también sede del campeonato mundial de esta disciplina, logrando algo que nunca había ocurrido.

A estas dos competiciones de referencia se une, desde este año, la Gold River Race Xacobeo 21-22, un supermaratón de piragüismo que, con sus 100 km de longitud, será la prueba europea de la especialidad más larga de la historia. Abanca patrocina asimismo este evento que buscar ser, a escala europea, lo que la Regata del Río Negro -la más larga del mundo- representa en el continente americano. La Gold River Race resume la tradición de esta disciplina en Galicia, con representantes de la talla de David Cal o Teresa Portela y reivindicará, al mismo tiempo, la belleza del entorno de los ríos Miño y Sil.

Abanca patrocina la Gold River Race, la prueba de piragüismo más extensa de Europa

Al mismo tiempo, el banco ha continuado su apoyo a competiciones ya consagras, como la Semana Abanca, al evento multináutica referente a nivel nacional que organizan clubes de toda Galicia, y el Foro Internacional del Deporte (FID) de León.

Más allá de la competición

El deporte es, en buena medida, una cuestión de valores. Por eso, en su nuevo proyecto Redes Vivas, Abanca aúna tradición, impacto social y el cuidado del medio natural a través del deporte. La iniciativa consiste en recuperar redes de pesca abandonadas para transformarlas en material de uso en los campos deportivos.

La acción tiene un impacto positivo en tres de las líneas estratégicas del banco: sostenibilidad, ya que contribuye al cuidado del medio ambiente y fomenta la economía circular; promoción de la economía local y los sectores productivos, aportando innovación y visibilidad a un oficio tradicional y artesano realizado mayoritariamente por mujeres, y apoyo al deporte, dotando de material a los clubes gallegos.

La particularidad es que las protagonistas son redeiras artesanas que confeccionan cada red a medida, aportando una renovada visibilidad a un oficio en peligro de desaparición. El proyecto nace con vocación de continuidad en el futuro y abarca todo el proceso de recuperación de las artes de pesca, desde su reciclaje hasta su colocación en canchas y campos deportivos de clubes patrocinados por el banco en el marco de su programa Abanca Deporte Base.

De hecho, los aparejos recuperados serán utilizados en seis disciplinas deportivas de las 34 que apoya el banco a través de este programa: fútbol, balonmano, fútbol sala, hockey patines, kayak polo y hockey hierba. Hasta el momento se han reciclado 1.384 kilos de redes extraídas de las costas, que se han transformado, gracias al trabajo de las redeiras, en 1.514 m2 de material deportivo. Las nuevas redes servirán para renovar 78 porterías de 39 clubes de las cuatro provincias gallegas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky