
Hoy en día el fútbol representa uno de los deportes más conocidos en todo el mundo, siendo practicado y venerado por miles de millones de personas en todos los rincones del planeta. Así, sus millones de seguidores, la influencia de los futbolistas y el dinero que mueve la industria, hacen que sea el deporte que más capacidad tiene para cambiar la sociedad y hacerla mejor.
Bajo este contexto, Banco Santander lleva años apostando por el deporte rey como incuestionable motor de progreso y de transformación de la sociedad a través de una doble dirección. En primer lugar, como patrocinador principal de las competiciones futbolísticas más importantes a nivel mundial como la UEFA Champions League, la Liga Santander, la Liga SmartBank, así como la competición masculina y femenina de la Conmebol Libertadores. Y en segundo lugar, a través de iniciativas y proyectos para la construcción de una sociedad mejor.
Una de las más recientes ha sido la colaboración con GSIC powered by Microsoft, lanzando FootballCan 2041. Un proyecto dirigido a startups y emprendedores, con el objetivo de profundizar en los problemas actuales del fútbol en relación con tres ejes: la inclusión, mediante la creación de soluciones que mejoren la experiencia de grupos vulnerables en riesgo de exclusión social, económica o cultural, y soluciones educativas vinculadas al fútbol; la diversidad, promoviendo la igualdad en el fútbol; y por último, la sostenibilidad para ayudar al fútbol profesional a ser más responsable con el cambio climático y una gestión sostenible de la energía y los recursos.
"Creemos en la influencia del fútbol como agente de cambio y apreciamos el potencial que tiene para impactar positivamente en la vida de las personas. En Santander, este poder transformador lo denominamos FootballCan, un concepto bajo el que englobamos iniciativas alineadas con la misión del banco y que contribuyen al progreso inclusivo, diverso y sostenible de la mano del deporte rey", así lo explicaba Juan Manuel Cendoya, vicepresidente de Santander España y responsable de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios del Grupo.
Ganadores
En el concurso, han participado más de 150 startups de más de 30 países de todo el mundo presentando proyectos innovadores, de los cuales tres han sido premiados.
La representación española en el podio de FootballCan 2041 ha corrido a cargo de Brintia en el apartado de inclusión. Un proyecto centrado en la inclusión, del que el jurado ha destacado especialmente su impacto positivo en la vida de las personas y en el progreso de la sociedad. Basado en la conexión entre chips intercutáneos y un asistente virtual, a través de los cuales la persona que los lleve pueda comunicarse con su club o su competición favorita y obtener así todo tipo de respuestas según sus necesidades o su tipo de discapacidad.
En cuanto a sostenibilidad, el proyecto premiado por el jurado de FootballCan2041 ha sido el británico Pledgeball, que propone la creación de una singular competición que encabezará aquel club cuyos aficionados reduzcan más su huella de carbono en los días de partido.
Por último, Pressenger, desde Hungría, apuesta, dentro del eje de la diversidad, por nuevas lentillas inteligentes que automatizarán la creación de contenidos, tanto de fútbol masculino como, especialmente, del balompié femenino.
Cada proyecto ganador ha recibido 10.000 euros en metálico, un año de membresía sin coste en el GSIC, un plan de asesoramiento y la ejecución de un proyecto piloto valorado en otros 10.000 euros.
A la hora de la elección han formado parte del jurado miembros de las dos compañías organizadoras, Banco Santander, GSIC powered by Microsoft, y de otras entidades patrocinadoras como UEFA, LaLiga Santander, ESPN, Fundación Universia y Marca, Ronaldo Nazario como embajador de Banco Santander, Conmebol, Twitter o Juan Mata a través de Common Goal.
Esta última iniciativa creada por Juan Mata, futbolista español y jugador del Manchester United, tiene el objetivo de que los jugadores de todo el mundo donen un 1% de su sueldo a iniciativas solidarias. De esta forma, el proyecto apoyado por Banco Santander es un ejemplo más de su apuesta por el fútbol, sus valores y su potencial.
Con todo ello, FootballCan 2041 concluye este mes de junio, con la proyección en Movistar de dos documentales de ficción imaginando cómo será el fútbol del futuro dentro de 20 años. El hilo argumental de estas producciones será, a través de un salto al futuro, la puesta en marcha de un sueño en el que la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad sean capaces de construir una sociedad que progresa y crece.
Y, todo ello, con el fútbol como punto de partida y como imbatible medio para conseguir que ese sueño tenga un final feliz.