
Enagás se ha convertido en un referente internacional en el desarrollo y mantenimiento de infraestructuras gasistas y en la operación y gestión de redes de gas en sus 45 años de historia. Esta amplia trayectoria le ha convertido también en una compañía líder en el sector del gas natural licuado (GNL). Con ocho plantas de regasificación, actualmente es una de las empresas con más terminales del mundo y la primera de Europa.
Su conocimiento en GNL ha sido una de sus fortalezas a la hora de iniciar su actividad internacional. Además del negocio de activos regulados en España -considerado prioritario por la compañía-, en estos años ha llevado a cabo un importante proyecto de expansión, en línea con su estrategia de crecimiento, mediante la inversión en activos en Europa y también en América Latina, al objeto de desarrollar infraestructuras en este mercado en crecimiento.
Este proceso de internacionalización comenzó en 2011, precisamente en una planta de regasificación, la de TLA Altamira, situada en el Golfo de México. Enagás cuenta con un 40% de esta terminal, compuesta por dos tanques de almacenamiento de 150.000 metros cúbicos de capacidad cada uno, un atraque para buques metaneros de hasta 217.000 metros cúbicos, con una capacidad de emisión de 800.000 metros cúbicos.
Su presencia en el país azteca se completa con una participación del 50% en el consorcio que opera el gasoducto Morelos -de 171 kilómetros de longitud y actualmente en funcionamiento-, y otro 50% en el que desarrolló la estación de compresión Soto la Marina -en el Estado de Tamaulipas y también en operación-, con una capacidad de compresión de gas natural hasta una cantidad máxima de 19 bcms.
Chile es otro de los países estratégicos para Enagás. La compañía ha consolidado su posicionamiento en la región gracias a su presencia en la planta de regasificación GNL Quintero, donde es el accionista mayoritario. Esta regasificadora, operativa desde 2009, tiene una capacidad de almacenamiento y regasificación de 15 millones de metros cúbicos diarios. En 2016, alcanzó una facturación de 177 millones, con un beneficio neto de 24 millones. Para 2020 está previsto que la facturación ascienda a 210 millones, con un beneficio neto de 49 millones. En los próximos años está prevista la construcción de un tercer tanque de GNL, que podría empezar a operar en 2021.
El pasado mes de abril, como consecuencia de los acuerdos alcanzados previamente, tanto con Enap como con el resto de socios, Enagás redujo su participación en GNL Quintero. Tras esta operación, Enagás sigue manteniendo el control de la infraestructura y continúa consolidando globalmente su participación en ella, con una participación indirecta del 45,4%.
Presencia en otros países
Además de Chile y México, Enagás también está presente en Perú. La compañía tiene una participación del 28,94% en Transportadora de Gas del Perú (TgP), encargada del transporte de la mayor parte del gas natural y de los condensados del país y cuenta, además, con un gasoducto de 729 kilómetros y un poliducto de 557 kilómetros que conectan los yacimientos de Camisea con los centros industriales de Lima y Pisco y con la planta de licuefacción de Melchorita, única terminal de exportación de gas licuado en el país.
También en Perú, Enagás está presente en la Compañía Operadora de Gas del Amazonas (Coga) en la que recientemente ha elevado su participación del 30 al 51% por importe de 8,86 millones de dólares, que se encarga de la operación y mantenimiento del sistema de transporte de TgP, que opera y mantiene alrededor de 1.500 kilómetros de ductos y plantas compresoras en Perú.
Los planes de expansión internacional de Enagás también han hecho escala en Europa, donde participa en el proyecto Trans Adriatic Pipeline, un gasoducto de 878 kilómetros que unirá Turquía con Italia, a través de Grecia y Albania.
En Suecia cuenta con una participación del 50% de la compañía Swedegas. Esta compañía tiene previsto el desarrollo de una terminal de GNL para bunkering/small scale en Gothenburg, calificada como Project of Common Interest (PCI) por la Unión Europea.