Especial Empresas América

Mapfre se vuelca contra los efectos de la pandemia

  • La entidad y su fundación tienen claro que dar es la única opción para superar la crisis
Foto: eE.

Lleva movilizados más de 200 millones de euros para hacer frente a las consecuencias del coronavirus y ayudar a los colectivos más desfavorecidos. Mapfre está destinando gran cantidad de recursos para proteger la salud de sus empleados, colaboradores y clientes en los países donde opera. Además, se ha marcado como objetivo ayudar a la recuperación económica y al mantenimiento del empleo y facilitar recursos, sobre todo sanitarios, a la sociedad para superar esta pandemia.

Muestra de esto es que Fundación Mapfre ha centrado parte de su actividad en esta emergencia sanitaria, aportando 35 millones de euros a distintos proyectos de ámbito internacional.

Ha distribuido masivamente el equipamiento médico donado por un valor cercano a 20 millones de euros. Con ellos, se han adquirido respiradores, 100.000 mascarillas FFP2, 525.000 mascarillas quirúrgicas, 3.000 gafas de protección, 130.000 batas desechables y 750.000 guantes de nitrilo para distribuirlos en residencias, hospitales y centros médicos de 27 países.

Entre los países de América que han recibido mayor dotación se encuentran Brasil, EEUU, México y Paraguay.

Brasil

En un detalle más pormenorizado por países de América, Brasil es uno de los que más aportación económica ha obtenido de Fundación Mapfre para proteger mejor a la población frente al virus. La donación, de más de tres millones de euros, se ha dirigido a distintas instituciones de Salud pública en Sao Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais, los estados que han registrado el mayor número de casos de coronavirus hasta la fecha. Estas ayudas se han materializado en proporcionar, en colaboración con el Hospital Albert Einstein de Sao Paulo, diez Unidades de Terapia Intensiva (UTIs) en un hospital de campaña que se levantó cerca del estadio de fútbol Pacaembu. Del mismo modo, se han fraguado en diez camas UCI y diez camas de enfermería a la Red de Salud MaterDei; 50 camas de UCI para el Hospital Municipal Campo Limpo (Sao Paulo), dirigidas a mejorar la capacidad de atención a pacientes críticos con insuficiencia respiratoria; y 50.000 máscaras y 100.000 pares de guantes, que se han repartido en hospitales públicos de Sao Paulo.

Por otro lado, se ha desarrollado una serie de acciones para seguir cuidando de los clientes y socios de Mapfre. Por ejemplo, a través del pago de indemnizaciones de seguros de vida en caso de fallecimiento por el nuevo virus y condiciones especiales en los seguros de Autos, entre otros, así como la puesta en marcha de un canal específico, dentro de la plataforma de Innovación, para apoyar a los proveedores de servicios y a los pequeños y medianos empresarios a hacer frente a la compleja situación económica.

EEUU

En Massachusetts, que acoge la sede de la entidad en EEUU, Fundación Mapfre ha destinado 2,3 millones de dólares en ayudas para apoyar la dotación de material de protección en centros médicos y hospitales. Se ha provisto de un material crítico a las personas y sus familias con mayor necesidad dentro del colectivo sanitario que está en primera línea en lo más álgido de la pandemia.

Esta ayuda ha ido destinada al Boston Medical Center; UMass Memorial Health Care de Worcester; al Massachusetts General Hospital, y al Boston Harrington HealthCare de Webster, así como a la ciudad de Boston.

México

Dentro de su plan de acción de donaciones internacionales para apoyar en la pandemia, Fundación Mapfre ha puesto en marcha en México la iniciativa Una voz amiga, con la meta de brindar apoyo telefónico a personas mayores que, en estos momentos, se sientan solas en residencias o en sus hogares.

El proyecto conecta a más de 65 voluntarios con personas que no pueden recibir visitas presenciales, contribuyendo a que se sientan escuchadas y mantengan un vínculo emocional, así como un intercambio cultural a través de la lectura, la música, las manualidades o la enseñanza mutua de recetas. Se ha lanzado una iniciativa específica para médicos, enfermeros, técnicos de urgencias, camilleros y personal sanitario mexicano involucrado en el tratamiento de coronavirus, con líneas telefónicas disponibles las 24 horas de apoyo psicológico y superación de duelo.

Igualmente, Fundación Mapfre ha activado un sistema de distribución de 520 comidas diarias para este colectivo.

Estas iniciativas se completan con la donación de más de un millón de euros destinados a repartir equipos de protección médica y de prevención. Fundación Mapfre está enviando, al mismo tiempo, a ocho instituciones en distintas ciudades del país material de limpieza y protección para sus trabajadores, como gel antibacteriano, jabón de manos, cloro, mascarillas y guantes, que ayudarán a mantener un ambiente limpio y a prevenir la posibilidad de contagios dentro de las instalaciones.

República Dominicana

En República Dominicana, Fundación Mapfre ha hecho una donación al Ministerio de Salud Pública para poder realizar 28.800 pruebas gratuitas de confirmación diagnóstica PCR para la detección del coronavirus.

La donación de estos tests tiene como objetivo el diagnóstico gratuito de la población. La primera entrega, a finales de abril, fue de 3.840 pruebas. El resto se ha ido distribuyendo según la capacidad de envío desde el laboratorio internacional en el que fueron adquiridos.

Panamá

En apoyo a la lucha contra el coronavirus en Panamá, Fundación Mapfre adjudicó a las autoridades panameñas equipos médicos, material sanitario valorado en un total de 460.000 mil dólares. Dos de los siete ventiladores y seis monitores que se instalaron en el Hospital Santo Tomás y el resto de los equipos y material sanitario se distribuyeron a los hospitales del país más necesitados de ellos. Dentro del material sanitario comprado; 6.000 ejercitadores respiratorios, 1.000 filtros respiratorios para ICU, 1.000 cánulas de oxigenación, 300 máscaras de cara completa para pacientes ingresados en cuidados intensivos, 50.000 guantes estériles para ICU, cinco camillas de transporte avanzado, y 97.500 mascarillas.

Fundación Mapfre además ha financiado 32.750 pruebas para detectar el coronavirus, que se entregaron al Centro Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, dedicada principalmente a la investigación y prevención de enfermedades, situado en la capital panameña.

Chile

En su compromiso en la lucha contra el coronavirus, Fundación Mapfre ha realizado en Chile una valiosa aportación que permitirá, durante los meses de mayo, junio y julio (que se esperan sean los más duros allí) abastecer a 30 residencias y equipar a 604 trabajadores que trabajan en Establecimientos Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam), gestionadas por Senama y Conapran.

En concreto, se ha ofrecido material orientado a proteger del posible contagio por coronavirus, incluyendo 200.000 mascarillas y guantes, 15.000 cubre calzados y 50.000 batas.

Perú

En Perú, Fundación Mapfre ha comprado, en colaboración con la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), un total de 160 respiradores.

Ecuador

A finales de abril, se inició el envío de respiradores de emergencia a Latinoamérica para ayudar a los enfermos más graves. Se entregaron a Ecuador los primeros de estos respiradores creados en España por un grupo de jóvenes ingenieros y fabricados en la empresa Fabrez Group, situada en Madrid. La entidad tiene previsto invertir en este proyecto algo más de un millón de euros y donar alrededor de 500 respiradores de fácil montaje a otros países de Latinoamérica.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin