
El Ministerio de Transición Ecológica ha chocado frontalmente con la Comisión Nacional de Mercados y Competencia. El departamento que dirige Teresa Ribera ha emitido los cuatro primeros informes sobre las primeras Circulares anunciadas a principios de este mismo mes con el objeto de valorar la adecuación de las mismas a las orientaciones de política energética y ha decidido pedir la convocatoria de la "Comisión de Cooperación" con la intención de resolver las profundas discrepancias existentes entre su departamento el organismo que preside José María Marín Quemada por la metodología y condiciones de acceso y de conexión a las redes de transporte y distribución de las instalaciones de producción de energía eléctrica, es decir, la norma que pretende acabar con la burbuja de peticiones de puntos de acceso para las renovables.
Según los documentos a los que tuvo acceso elEconomista, la CNMC no ha tenido en cuenta las orientaciones de política energética. En particular, se considera que corresponde regular al Gobierno, mediante Real Decreto, los siguientes aspectos contenidos en la propuesta de circular: el marco general del procedimiento de otorgamiento de los permisos de acceso y conexión, el principio general de otorgamiento del acceso (cronológico u otros), la posibilidad de establecer otros mecanismos de asignación de capacidad (p.ej, subastas) y la posibilidad de realizar hibridaciones entre diversas tecnologías.
Adicionalmente, se considera que también son competencia del Gobierno los aspectos incluidos en el ámbito de la propuesta de circular: el establecimiento de hitos administrativos de avance que deberá acreditar el titular de un permiso de acceso y conexión para evitar la caducidad del mismo y los criterios para evaluar si una instalación es la misma a los efectos de los permisos de acceso y conexión.
Ribera considera también que la actual redacción, no se adecúa convenientemente a la orientaciones dadas por el Gobierno y considera que entraría en conflicto con el ejercicio pleno de las potestades de política energética que son propias del Gobierno, como el fomento de las energías renovables o las dirigidas a lograr una transición energética sostenible y justa.
Ribera propone además una serie de modificaciones en las tres primeras circulares, aunque insiste en el respeto a la independencia del organismo supervisor de los mercados.
El sector, en revisión
La decisión del Ministerio se produce después de que S&P haya puesto en revisión al sector del gas tras conocerse los borradores de Circulares que fijan la retribución a la distribución y el transpote.
Los informes sobre este paquete de Circulares no se espera que estén listos hasta el próximo mes de octubre para que haya tiempo para negociar con las partes así como para recibir las alegaciones del sector el próximo 9 de agosto.