Energía

Sedigas pide subastas para incentivar la producción de gases renovables

  • El objetivo es ahorrar 10 millones de toneladas de CO2
  • La patronal cree que no tendría coste para el consumidor
Foto: Archivo.

Sedigas ha pedido al Ministerio de Transición Ecológica un sistema para incentivar el uso del gas renovable dentro de la revisión de las metodologías de cálculo de los cargos del sistema gasista así como de las retribuciones y cánones de los almacenamientos subterráneos de gas natural.

La patronal gasista plantea la creación de un esquema de subastas con un volumen anual definido, que crecería anualmente hasta alcanzar los 17 TWh en 2030.

Según la propuesta de Sedigas, se subastará un número de TWh anuales desde los 0,5 TWh de 2021 hasta los 17 TWh de 2030. A partir de un precio máximo de casación, se asignarán los proyectos de menor a mayor precio sin sobrepasar el precio máximo hasta llegar al volumen total subastado.

Sedigas plantea dos mecanismos para recuperar los costes. Por un lado, un mecanismo de mercado basado en que las cantidades resultantes de la subasta se pondrán a disposición de los comercializadores de gas, al mismo precio medio de cierre de la subasta. La otra opción es un mecanismo de compensación. El volumen no asignado mediante el mecanismo de mercado citado previamente, tendrá consideración de extracoste del sistema, mediante dos posibles vías: el pago a través del impuesto especial de hidrocarburos para que la aportación que hoy hace el sistema gasista a las renovables se vaya reconduciendo gradualmente a los incentivos de gas renovable. O bien, mediante un cargo adicional al sistema que se diseñará aplicado a todos los usuarios finales que equilibre el posible extracoste del mecanismo de compensación.

Según las cuentas de Sedigas, la promoción del gas renovable no tendría ningún impacto en las cuentas del sistema si se mantiene tal y como está actualmente. No obstante, en la asunción de costes se cifra entre un 0,15% en 2021, hasta un 2,25% en 2030 el coste, suponiendo un escenario en el que la produccion de gases renovables fuese adquirida en un 30% por las comercializadoras.

Con este esquema calculan que en 2030 se contribuiría a la reducción de 10 MTeq CO2, un 17% del compromiso español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky