Opinión

El gas, energía asequible para todos

El gas forma parte de nuestras vidas ofreciendo confort a nuestros hogares, alimentando procesos productivos y generando electricidad desde hace generaciones; es la energía de confianza que está disponible siempre que se la necesita. Y no solo tiene un rol primordial en el presente sino que, también en el futuro, el gas está llamado a desempeñar un relevante papel en la consecución de los objetivos medioambientales, energéticos y sostenibles que debemos cumplir. El gas es el combustible que necesitamos: bajo en emisiones y con una tecnología madura que aporta firmeza, flexibilidad y eficiencia al mix energético.

Todo esto es posible gracias a un sector, el gasista, que trabaja día a día para asegurar el suministro, la calidad de servicio y la contención de costes. Las inversiones necesarias para extender el gas a más poblaciones, el mantenimiento de las redes ya existentes, la gestión del suministro, etc. suponen una constante inversión amparada por un modelo de negocio que ha demostrado que funciona. Modelo que hay que preservar para garantizar el desarrollo económico e industrial necesario en nuestra sociedad.

El ámbito de actuación del gas es global. Esto se refleja en aspectos como el precio, que viene directamente marcado por la situación del mercado internacional energético y por la relación entre su oferta y su demanda. Euroestat, la agencia europea de estadísticas, revela que España está entre los países europeos con un precio de gas más competitivo para la mayoría de segmentos de mercado.

En España su precio es unos de los más competitivos en comparación con el resto de la UE

Así por ejemplo, en 2018, el precio del gas natural para los clientes industriales aparece inferior a la media de los precios de la zona euro. En concreto, para los clientes de muy alto consumo, el precio está en la media de dicha estadística, por debajo de países como Portugal, Italia, Austria o Dinamarca.

Si lo bajamos a cifras concretas, tanto en el primer semestre (0.0299€/kwh) como en el segundo (0.0361€/kwh), los precios incluyendo impuestos se sitúan por debajo de la media de los 28 países de la Unión Europea (0.0313€/kwh), es decir un 4,5 por ciento inferior para el cliente industrial en España, con valores inferiores a los que se recogen para para Alemania o Francia.

Asimismo, según este organismo europeo, el incremento del precio industrial español para el segundo semestre de 2018 comparado con 2017 está en línea con el incremento medio de los países de la Unión Europea, siendo inferior al incremento que ha tenido en Italia, Francia o Reino Unido.

La media del coste para los clientes industriales ha ido decreciendo desde el año 2013

Desde 2013 la media del precio del gas para el cliente industrial ha ido decreciendo con un ligero repunte desde el segundo semestre de 2017, fruto de la coyuntura geopolítica mundial, haciendo muy competitivo el precio del gas industrial en España en comparación con otros países europeos. Así pues, la industria española consumidora de gas tiene a su alcance un combustible asequible que la ayuda a ser competitiva a nivel europeo. Las empresas gasistas trabajan diariamente para poder otorgar un servicio de calidad en su apoyo inquebrantable al sector industrial. Con gas nuestra industria es más competitiva, más exportadora, y más fuerte, generando a su vez un país con mayor riqueza y bienestar.

El sistema gasista español está saneado y en total equilibrio financiero.

El modelo regulatorio actual permite seguir creciendo, incorporando nuevos consumidores a la red de gas y, generando riqueza y empleo para nuestro país. Porque la penetración de gas en España está solo en un 31 por ciento, muy por debajo de otros países como Italia, Holanda o Reino Unido.

El sector gasista está preparado para afrontar un futuro de crecimiento, de calidad de servicio, de respeto por el medioambiente y de seguridad de suministro, mediante una inversión sostenida, una tecnología fiable y de calidad, y dentro de un marco de estabilidad regulatoria que permita acelerar la transición energética.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky