Energía

GRI Renewable crea un gigante del negocio de bridas eólicas

  • Forjas Iraeta se integrará en la alianza de GRI con el chino Niu Yugang
  • La operación crea un grupo con más de 150 millones de ventas
Foto: Archivo.

GRI Renewable Industries ha llegado a un acuerdo con su socio chino Niu Yugang para integrar su negocio de bridas eólicas y crear un gigante con la vista puesta en poder sacarlo a la bolsa china en un plazo de dos años.

Según la operación que ha sido ya comunicada a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, aunque sigue pendiente de los permisos regulatorios, Iraeta Energy Equipment Technology Stock -en la que ya participan GRI y el grupo chino- integrarán la actividad de Forjas de Iraeta (FIHI) cuyo único dueño hasta el momento era la compañía española.

Forjas de Iraeta cuenta con una fábrica en Zestoa (Guipuzcoa) que está especializada en la fabricación de bridas para el sector de hasta 7 metros de diámetros. La compañía fue adquirida por GRI Renwables Industries en el año 2011.

Esta empresa española se integrará en Sandong Iraeta Heavy Industries (SIHI), participada por la propia GRI y el grupo chino Niu Yugang. Esta empresa cuenta con otras cuatro plantas para la fabricación de las piezas básicas de equipos en China. Los productos incluyen principalmente piezas forjadas en caliente para cuatro sectores principales: bridas de energía eólica, energía nuclear, refinado de petróleo, líneas de transmisión y bolas de acero resistentes al desgaste.

SIHI tiene la capacidad técnica para producir grandes piezas de forjado de ingeniería marina. Los productos varían en diámetro de 10 centímetros a 16 centímetros y el peso desde 0,3 kilogramos a 200 toneladas que están totalmente cubiertos. GRI fabrica bridas por 145.000 toneladas al año y cuenta en todas las áreas de negocio de la compañía con 3.500 empleados, lo que ha permitido cerrar con unas ventas de 400 millones de euros en el año 2018, más de 150 millones correspondientes al negocio de bridas.

GRI Renewable Industries desarrolla su actividad en la fabricación de torres y bridas para el sector de la energía eólica. En la actualidad, la compañía tiene un total de 16 fábricas repartidas entre España, Estados Unidos, Brasil, Argentina, China, Turquía, India y Sudáfrica a traves de la cual se encarga de suministrar para la fabricación de aerogeneradores a empresas como Siemens Gamesa, Vestas o GE.

Crecimiento de la eólica

La creación de la compañía permitirá posicionarse en un momento de gran desarrollo para la energía eólica. En España, el Gobierno ha presentado ya a la Comisión Europea un ambicioso Plan Nacional de Energía en el que se espera una fuerte implantación de la energía eólica de aquí al año 2030. Según los datos del Ministerio de Transición Ecológica, nuestro país pasará de disponer de una potencia instalada de 22.925 MW en el año 2015 a los 50.258 MW que se espera conseguir en el año 2030.

Además, el ministerio está trabajando en un plan para poder plantear un plan renove de los parques eólicos que estén a punto de finalizar su vida útil para poder reaprovechar los mejores emplazamientos con las tecnologías disponibles.

En el mundo, además, según las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía se espera un mayor crecimiento de la energía eólico que de la fotovoltaica, así como un importante desarrollo de las tecnologías de eólica marina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky