Energía

Ignacio Galán renueva su mandato en Iberdrola y arremete contra el dividendo de Endesa: "No es como ordeñar una vaca"

  • El presidente dice que tendrá que "sacar energías para estar diez años más"
  • La eléctrica además aumenta un 7,7% el dividendo hasta los 0,351 euros
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, durante su intervención en la Junta. Txetxu Berruezo

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha asegurado en la Junta de Accionistas de la compañía que la eléctrica tiene listos planes de sucesión para todos los puestos, incluido el del presidente el mismo día de su reelección para un periodo de cuatro años más. El representante de la Asociación de Accionistas Institucionales, Hans Martin Bullner, ha calificado a Galán de "roble viejo" y le ha pedido una visión de la compañía a diez años vista desvelando si había un proceso de sucesión ordenado. El primer ejecutivo de la eléctrica le ha tranquilizado y ha asegurado que en la empresa "hay muchos retoños" y "este roble viejo va a tener que sacar energías para estar diez años más".

Galán ha arremetido también indirectamente contra Endesa -tras la pregunta de un accionista que sí se refirió a la eléctrica- y ha indicado que para las empresas es importante el equilibrio entre dividendo, solidez y crecimiento. "El dividendo no es como ordeñar a una vaca que puede tener problemas de futuro. Esto es una empresa sólida, con ratios de futuro y tenemos también un equilibrio entre el crecimiento de la actividad y el dividendo, que pretendemos mantener" ha indicado el presidente de Iberdrola.

La eléctrica ha aprobado un aumento del 7,7% de su dividendo este año, hasta los 0,351 euros por título lo que supone la mayor retribución al accionista pagada hasta la fecha por la compañía gracias a unos beneficios récord que superaron por primera vez el año pasado los 3.014 millones de euros de beneficio.

La Junta de Accionistas de Iberdrola ha reelegido a Ignacio Galán como presidente para los próximos cuatro años con cerca del 98,2% de los votos. La convocatoria ha registrado una asistencia del 74,12%, de los que el 61,4% supone capital social representado y un 12,72% presente en el evento del Palacio Euskalduna, lo que permitió la aprobación de los puntos previstos en el orden del día, aunque con el menor quórum desde 2006 pese al pago de un prima de asistencia desde el año 2008.

También se ha aprobado el nombramiento de la catedrática de Economía aplicada, Sara de la Rica, como nueva consejera independiente. Con su entrada, la eléctrica cuenta con un 42,8% de representación femenina en el consejo frente al 17% que tenía las compañías pertenecientes del Ibex 35 el año pasado, lo que convierte a la empresa en la compañía con una mayor representación de mujeres en su consejo.

La empresa también ha ratificado el nombramiento por cooptación de Xavier Sagredo. Asimismo, los accionistas han renovado por cuatro años el mandato de los consejeros independientes, María Helena Antolín, José W. Fernández, Denise Holt y Manuel Moreu. De este modo, la eléctrica cuenta ya con un 64% de presencia de consejeros independientes en su máximo órganos de administración frente al 44% de media del Ibex 35.

"Iberdrola duplica el valor de sus tres principales competidores en España y se ha consolidado entre las cinco mayores eléctricas del mundo"

En su discurso ante la Junta, Ignacio Galán ha aplaudido el Plan Nacional de Energía y Clima del Gobierno. Para el presidente, se trata de "un plan ambicioso diseñado con rigor, pero realizable, que nos puede proporcionar una posición privilegiada en el proceso de transición energética, tanto por el aprovechamiento de nuestro recursos naturales, como por el desarrollo de nuevas capacidades industriales y tecnológicas". En opinión del presidente, el documento muestra una "voluntad inequívoca de situarse a la cabeza en este tarea".

Galán además ha exhibido algunos de sus logros desde la llegada a la compañía y ha asegurado que "hemos superado los 50.000 millones de euros de capitalización bursátil, cuatro veces más que el valor de la compañía en 2001. Iberdrola duplica el valor de sus tres principales competidores en España y se ha consolidado entre las cinco mayores eléctricas del mundo cuando en el año 2001 estábamos en el puesto número 20", lo que además convierte a la eléctrica en la tercera mayor empresa del Ibex 35 sólo por detrás de Inditex y del Banco Santander.

En 2018 la compañía ha invertido 5.300 millones de euros, uno de los niveles más elevados y prevé incrementar su ritmo inversor hasta los 7.000 millones anuales. La eléctrica ha finalizado proyectos el parque eólico marino de Wikinger, la línea Western Link de alta tensión entre Escocia y Gales, las plantas fotovoltaicas de Santiago y Hermosillo, en México así como elllenado de la presa de Baixo Iguaçu en Brasil

Galán cuenta en estos momentos con 9,9 millones de títulos de la compañía, lo que a precio de cotización a cierre del pasado jueves supone una inversión personal valorada en 78,4 millones y le permitirá recibir 3,5 millones de euros de dividendo. La eléctrica además garantizará un dividendo del 0,4 euros por accion aunque abre la puerta a incrementarlo en función de los resultados que se vayan obteniendo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky