Materias Primas

Qatar anuncia que saldrá de la OPEP en enero de 2019 para centrarse en el gas: el petróleo se dispara un 5%

El ministro de Energía de Qatar, Saad al Kaabi, ha anunciado que su país tiene previsto retirarse de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en enero de 2019, una decisión que llega en el marco de un plan estratégico a largo plazo en materia energética.

Tras conocerse este anuncio, el petróleo se disparaba hasta un 5%. El crudo West Texas, de referencia en Estados Unidos, sube un 4,9%, hasta los 53,40 dólares el barril. Por su parte, el crudo Brent, de referencia en Europa, subía un 5,10%, hasta los 62,10 dólares el barril.

La decisión del Gobierno de Qatar, que es uno de los más pequeños productores de la OPEP pero uno de los mayores exportadores de gas natural del mundo, se enmarca en las medidas que está adoptando para tratar de potenciar su peso a nivel internacional y en el marco de una estrategia energética a largo plazo, más centrada en la industria gasística, según ha explicado el ministro.

En la imagen, el ministro de Energía de Qatar, Saad al Kaabi. Foto: Reuters.

"Qatar ha decidido retirarse de la OPEP con efectividad desde enero de 2019 y esta decisión ha sido comunicada esta mañana", ha asegurado el ministro de Energía qatarí, en una rueda de prensa, antes de señalar que su Gobierno asistirá esta semana a la reunión de la OPEP en Viena.

El anuncio de la retirada de Qatar llega antes de que la OPEP se reúna con sus aliados, incluida Rusia, el jueves y el viernes para hablar sobre la posibilidad de recortar el suministro de crudo. El ministro qatarí ha dicho que la decisión no ha sido fácil para Qatar, que ha estado en la OPEP durante 57 años, pero ha señalado que el impacto en la producción de la organización ha sido pequeño.

Al Kaabi ha afirmado que Qatar continuará cumpliendo sus compromisos como cualquier otro país productor de crudo que no forma parte de la OPEP. La decisión de retirada refleja la intención de Qatar de centrar su esfuerzos en el desarrollo de su industria de gas natural, según ha explicado el ministro, en un momento en el que las autoridades qataríes quieren hacer aumentar su producción de gas natural licuado de 77 millones a 110 millones de toneladas al año. Qatar es el mayor exportador de gas natural del mundo.

"Cuando un país quiere salir de la OPEP tiene que hacer una petición y luego se le acepta, para que esté fuera en el plazo de un mes", explicó Al Kaabi. El ministro dijo también que la decisión de retirarse de la OPEP no tiene relación alguna con el boicot político y diplomático que mantienen desde junio de 2017 en su contra Arabia Saudí, principal potencia de la organización petrolera,junto a Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin y Egipto. Estos países castigan a a Doha al acusarle de patrocinar el terrorismo.

Qatar, que es miembro de la OPEP desde 1961, es el mayor exportador de gas natural del mundo, con cerca de 128.645 millones de metros cúbicos por año, según datos de la organización. El pequeño emirato, el menor país de la OPEP por tamaño y población, tiene las terceras mayores reservas de gas natural del mundo, calculadas en 23,8 billones de metros cúbicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky