Energía

El presidente de Iberdrola ve posible cerrar centrales nucleares sin afectar al suministro

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha dicho, durante la presentación de resultados, que se puede conseguir el cierre de las centrales nucleares en España sin afectar al suministro de energía del país. Y advierte de que si se quiere alargar la vida de las centrales por encima de 40 años habría que hacer inversiones que serían repercutidas en el precio de la luz. Ayer el consejero delegado de Endesa defendió el aumento por diez años de las instalaciones nucleares.

Sánchez Galán ha dicho que, de acuerdo con lo que ha indicado el nuevo Gobierno, ya se está contemplado un cierre de las nucleares en el futuro y la visión de Iberdrola es que "ésto se puede conseguir perfectamente bien sin afectar al suministro de energía del país".

Ha añadido que hay que tener claro que para que se extienda la vida útil de las plantas nucleares y funcionen más allá de los 40 años habría que invertir varios miles de millones de euros, unas inversiones que tendrían que ser remuneradas con el consiguiente efecto en los precios.

Sánchez Galán ha afirmado que en España puede alcanzar el objetivo de un 32% de renovables a 2030, con lo que el 70% de la energía que se produciría provendría de fuentes renovables "sin afectar para nada al suministro" y ha añadido que, incluso, propiciaría una reducción potencial del coste de la generación de energía.

A favor de cerrar las plantas de carbón que representan más del 20% de las emisiones totales del país

El presidente de Iberdrola ha señalado que habrá que cerrar las plantas de carbón, que ha recordado que están emitiendo como unos 60 millones de toneladas de CO2 al año y representan más del 20% de las emisiones totales del país.

Ha afirmado que un plan para conseguir que el 70% de la electricidad producida provenga de renovables generaría inversiones en el país por importe de entre 70.000 y 80.000 millones de euros con la instalación de las nuevas plantas y la construcción de redes para integrarlas, así como varios cientos de miles de empleos en España.

Además, ha indicado que con el proceso de parada de las centrales tradicionales, primero de las de carbón y luego de las nucleares, se podrá mantener la mayor parte de los empleos existentes en la actualidad "durante un tiempo muy prolongado, por lo menos, como mínimo, hasta el año 2030".

Ha agregado que el tránsito a una economía descarbonizada, como ha dicho alguno de los miembros del Gobierno, va a crear una nueva industria en el país, un nuevo sector, y reforzará la construcción de nuevas instalaciones renovables y de nuevas redes.

Sánchez Galán ha indicado también que el incremento de los precios del carbón, del gas y de las emisiones de carbono en Europa está teniendo un efecto en la estructura de costes eléctricos.

En el caso de España, según ha recordado, en la mayoría de las ocasiones el precio en el mercado mayorista eléctrico queda fijado por las centrales de carbón, que es más caro que otras fuentes de generación, por lo que si en España, en vez de tener dependencia de las centrales tradicionales, se produjera más energía renovable, el impacto en los precios sería mucho menor

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky