Energía

Cepsa ficha al Santander, Citi, Morgan y Merrill para dirigir su salida a bolsa

  • Mubadala apostará por una OPV si finalmente no encuentra socio

Mubadala Investment, el fondo soberano de Abu Dhabi, ya ha cerrado el contrato con cuatro grandes entidades para una posible operación de salida a bolsa del 30% de la petrolera Cepsa si finalmente no encuentra un comprador.

Santander, Morgan Stanley, Citibank y Merril Lynch serán los encargados de preparar el terreno para la salida, según destacan a elEconomista fuentes conocedoras de la operación.

Mubadala también cuenta con los servicios de Rothschild como asesor financiero y de Allen & Overy como asesor legal de Cepsa, además de Clifford Chance para la parte de los bancos que financiarán la operación. La vuelta de Cepsa a la bolsa de valores, siete años después de su exclusión, es el plan B que maneja Mubadala, ya que su prioridad, confirman las mismas fuentes, es encontrar un comprador dispuesto a hacerse con el 30% de la petrolera española; si fuese así, se vendería directamente, y la salida a bolsa quedaría fuera de la mesa. Sin embargo, parece que la opción más probable que se maneja es que el fondo árabe termine sacando a la bolsa de Madrid entre el 30 y el 50% de Cepsa, ya que por el momento los industriales no se han mostrado interesados en esta participación y los fondos que pueden entrar en la misma parecen poco dispuestos a iniciar una subasta para hacerse con esta participación.

Interés de CVC

Hasta el momento, el único fondo que ha dado muestras de interés por incorporarse al proceso ha sido CVC, que desembarcó recientemente en Gas Natural y CLH, pero se espera que puedan sumarse más.

La intención de Mubadala es poder maximizar los retornos de esta venta aprovechando el buen momento de la compañía, que registró en 2017 un fuerte incremento de sus beneficios. Mubadala, además, está preparando una reorganización interna. De hecho, el pasado 30 abril cedió la participación que tenía Ipic de Cepsa a una nueva sociedad Cepsa Holding, según se comunicó a la bolsa de Londres.

Mubadala además deberá adaptarse a la integración del Abu Dhabi Investment Council (ADIC). El fondo está evaluando las implicaciones de esta incorporación, ya que ADIC no tiene requerimientos de dar a conocer su información financiera, aunque Mubadala mantiene sus obligaciones por las emisiones de bonos existentes.

Según las cuentas del fondo de Abu Dhabi, en estos momentos el sector del petróleo y la petroquímica representa el 34% de su portfolio, frente al 32% de inversiones alternativas y de infraestructuras, el 20% de industria, minas y tecnología, el 8% de aerospacial y renovables y el 6% de corporativo.

El fondo además destaca entre sus inversiones del año, el acuerdo firmado entre Cepsa y Adnoc para construir una planta de LAB en el complejo de Ruwais, que se espera que esté operativa en 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky