DJ ESTXX UTIL SU P
17:50:00
451,24

-2,59pts
El índice sectorial Eurostoxx de utilities lidera las subidas en Europa con ascensos que han llegado hasta el 2% tras el acuerdo alcanzado por las principales eléctricas alemanas, E.On y RWE, para intercambiar 20.000 millones de euros en activos. Ambas lideran las subidas en el Dax. En España varias compañías del sector se cuelan entre los valores más alcistas.
La operación impulsa a los valores del sector energético en Europa en un momento en el que estaban siendo vapuleados en bolsa por la expectativa de subidas de tipos. En España, Gas Natural Fenosa e Iberdrola han llegado a subir más del 1% a primera hora, con subidas significativas también en Endesa, REE y Enagás.
El conjunto del sector en lo que va de año es uno de los más castigados por su perfil defensivo. Este tipo de compañía tiene una elevada rentabilidad por dividendo que se convierte en un hándicap cuando los tipos de interés suben ya que resta atractivo a la inversión.
Durante los últimos años se habían convertido en un fijo en la mayoría de carteras por esta circunstancia. Los tipos negativos habían convertido en un valor seguro para los inversores que buscaban algo de rentabilidad sin asumir demasiado riesgo en bolsa.
El cambio de contexto y la incertidumbre que se ha generado en España en materia de regulación. En lo que va de año, REE y Enagás pierden un 13% y un 10%, respectivamente. En los próximos meses, el Gobierno quiere abordar un ajuste en la retribución a la distribución del sistema eléctrico.
El movimiento corporativo en Alemania se produce en un momento de transformación impulsado por el Gobierno de Angela Merkel tras el desastre nuclear de Fukushima. El país giró hacia la energía renovable y obligó a las eléctricas a asumir el coste de las centrales nucleares. En Alemania quedan apenas un puñado de centrales nucleares que producen un 15% de la electricidad del país. Más del 30% de la energía procede de las renovables y esta proporción debe alcanzar en teoría en 80% para 2050.
La operación de E.On y RWE puede obligar al resto de eléctricas europeas a mover ficha. Los activos renovables de la filial de RWE Innogy, que finalmente se queda E.ON estaban en el punto de mira Enel, Iberdrola y Engie. De esta manera, E.On se centrará aún más en la comercialización, redes y en la distribución de energía, en un momento en que se espera que se abra aún más el mercado europea a la competencia entre los gigantes eléctricos.