Energía

Goldman Sachs pone a la venta Redexis por más de 1.200 millones

  • La distribuidora planea invertir 600 millones hasta 2020
  • Li Ka-shing, el hombre más rico de Asia, interesado por la gasista
Foto: Archivo

Goldman Sachs Infraestructure Partners mantiene conversaciones para desprenderse de su participación del 50,01% en Redexis Gas. El fondo quiere aprovechar el buen momento de la compañía para encontrar un comprador o al menos un nuevo accionista que les permita ir reduciendo su peso en la empresa. En esta ocasión, la entidad no ha abierto un proceso formal de subasta como hiciera el año pasado, sino que ha preferido mantener conversaciones discretas en un proceso privado con algunos de los potenciales interesados, tal y como indicaron fuentes consultadas por elEconomista.

La operación estaría valorada en estos momentos en cerca de 1.200 millones si tenemos en cuenta el desembolso realizado el año pasado por los fondos de pensiones USS y ATP. Ambas entidades pagaron del orden de 470 millones de euros para hacerse con el 18,8% del capital de la compañía, lo que elevaba su participación al 49,9%.

Goldman Sachs intentó colocar la totalidad de la empresa en un proceso de subasta, pero los precios que ofrecieron los dos consorcios dispuestos a quedarse con toda la participación no llegaron al nivel previsto por el fondo.

Ahora, la entidad ha mantenido de nuevo conversaciones con el grupo Cheung Kong Infrastructure, propiedad del hombre más rico de Asia, Li Ka-shing, que vuelve a aparecer en esta operación sobre la que ya sobrevoló el año pasado.

El grupo chino ofreció en su día una cantidad cercana a los 1.750 millones de euros para quedarse con la gasista sin participar en la subasta, pero en este momento el planteamiento que estaría sobre la mesa pasaría por la toma de una participación accionarial.

Cheung Kong ya compró en su día Iberwind al fondo Magnum Capital en una operación asesorada por BNP Paribas.

Goldman Sachs creó Redexis Gas después de comprar en el año 2010 activos de Endesa por cerca de 800 millones. Tras ese momento, impuso una estrategia de crecimiento que ha permitido disparar los resultados de la compañía.

Durante el año pasado, la empresa aumentó sus inversiones en redes de gas un 28%, hasta los 124 millones de euros, y captó uno de cada tres nuevos consumidores del sector.

La compañía además ha trazado un ambicioso plan de inversión que pasa por destinar un total de 600 millones entre los años 2018 y 2020 a lograr un mayor crecimiento.

La compañía, que preside Fernando Bergasa, construyó el año pasado 446 kilómetros de redes de distribución de gas, un 40% más que en 2016, sumando 40.000 nuevos puntos de suministro a sus infraestructuras y llegando hasta los 650.000 puntos.

Las empresas de distribución reciben también parte de su retribución regulada en función de la cantidad de gas que vehiculan. En el caso de Redexis, la compañía registró un incremento del 37,3% hasta los 970 GWh.

La empresa espera incrementar en 500 empleados su plantilla antes de acabar el plan y acaba de acometer un proceso de reestructuración interna que ha supuesto el cambio de varios puestos directivos para lograr incrementar su eficiencia. La compañía además respira con cierta tranquilidad frente a los recortes que prepara el Gobierno. En el peor de los casos la gasista apenas se veía afectada en cerca de 4 millones, pero con la última propuesta en la que trabaja el Ministerio los ajustes podría acabar resultando entre nulos o testimoniales.

Fitch, de hecho, explicó este martes que en cuanto a los emisores de deuda españoles del sector, dice que espera que las compañías puras de redes, como Madrileña Red de Gas y Redexis Gas, sean capaces de absorber actualizaciones regulatorias negativas por la flexibilidad que proporcionan sus políticas de dividendos.

Fitch contra Nadal

El informe además carga especialmente contra el Gobierno al asegurar que en España falta un regulador con un "enfoque transparente y consultivo" y considera que el marco español está expuesto a riesgos políticos y rezagado en transparencia con respecto a Portugal e Italia, por lo que su capacidad para mejorar la calificación de los emisores de deuda españoles del sector es menor, aunque recuerda que recientemente ha reducido la distancia que los separaba.

No obstante, advierte de que si los ingresos se ven comprometidos por ajustes normativos inesperados, esa mejor visión del sector del gas español se puede ver erosionada.

Una fortuna de 36.000 millones

Li Ka-shing es considerado como la mayor fortuna de Asia, según los datos de la revista 'Forbes'. El empresario logró mantener su corona el año pasado, pese a que Lee Shau-kee, de Henderson Development, ha reducido las diferencias. Durante el ejercicio pasado, la fortuna de este empresario de Hong Kong se estima que creció en 5.700 millones de dólares. El propietario de Hutchinson ya tiene presencia en la Península Ibérica tras comprarle a Magnum la empresa de renovables Iberwind.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky