
La Dirección de Siemens Gamesa ha trasladado a los representantes sindicales la retirada del expediente de extinción de empleo que se había anunciado y que afectaría a 272 trabajadores, según han informado fuentes sindicales.
De esta forma, los sindicatos han retirado los paros parciales convocados para la semana del 11 de diciembre en todos los centros de España y la huelga indefinida que iba a empezar a partir del 15 de diciembre.
A partir de este mismo martes, los sindicatos y la empresa empezarán a negociar las condiciones de la reducción de plantilla que desea la multinacional, que se acercaría a esa cifra de 272 trabajadores, pero que en este caso sería a través de medidas no traumáticas, como prejubilaciones, bajas incentivadas, excedencias, etc.
El pasado 23 de noviembre, el grupo había anunciado un recorte por esa cifra de 272 personas en su plantilla durante este año fiscal (octubre 2017-septiembre 2018), cifra que recortaba los 341 inicialmente previstos.
El plan de reestructuración se enmarcaba dentro de la reestructuración global de un máximo de 6.000 empleados en 24 países de todo el mundo que fue anunciado por la compañía a principios de noviembre.
Satisfacción en los sindicatos
Fuentes de UGT han expresado su satisfacción por la retirada del ERE, que han atribuido a la presión sindical, y han confiado en que no se vuelva a repetir la situación del expediente.
Los sindicatos CCOO y UGT habían registrado una convocatoria de paros parciales que iban a comenzar el día 11 y una huelga indefinida a partir del 15 de diciembre, que ahora van a desconvocar. Los dos sindicatos vascos, ELA y LAB, también se habían sumado a estas convocatorias de paro.
También el sindicato nacionalista ELA ha opinado que la retirada del ERE "se ha producido por el rechazo frontal a la decisión de la empresa de despedir a 272 compañeros. Consideramos que la contundente respuesta de la plantilla ha sido clave", han opinado en un comunicado.
No obstante, ELA ha mostrado su preocupación "por la falta de rumbo que detectamos en la dirección de la empresa, acentuada tras el proceso de absorción por parte de Siemens. En unos pocos meses se ha pasado de trasladar las bondades de la absorción, garantizando el arraigo de Gamesa, al desmantelamiento de la dirección anterior y al anuncio de despidos, sin justificación alguna".
Por ello, ELA ha exigido "un plan industrial que garantice el futuro de la compañía y descarte por completo la pérdida de empleo". El acuerdo se produce después de que el pasado 23 de noviembre los sindicatos se levantaran de la mesa ante la negativa de la compañía a retirar el ERE.
Unos días después, la semana pasada, la firma relevó a su director de Recursos Humanos, Xabier Bengoetxea, sustituido por Javier Fernández-Combarro, y hoy se ha llegado al acuerdo para la retirada del ERE y de los paros.
Mañana estaba prevista una reunión de conciliación en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), que ahora no hará falta tras desconvocarse los paros. En cambio, dirección y sindicatos empezarán a negociar un acuerdo sobre las citadas medidas no traumáticas.