Energía

Repsol negocia entrar en el capital de la mayor refinería de Vietnam

  • Ha mostrado interés por hacerse con el 49% y participar en la gestión
Uno de los yacimientos de Repsol en Vietnam.

Repsol estudia entrar en el capital de la mayor refinería de Vietnam. La petrolera española mostró el pasado mes de agosto interés por participar en la colocación en bolsa de entre un 4% y un 6% de la refinería de Binh Son Refining (BSR), Dung Quat, para estar bien situada en la siguiente fase en la que la propietaria, PetroVietnam, quiere dar cabida a un socio industrial con una presencia de hasta el 49%, lo que en la práctica significaría privatizarla.

La compañía ha retrasado la colocación prevista para la semana pasada hasta el próximo enero pero esta misma semana, varios diretivos de la petrolera española han mostrado interés a BSR por desembarcar en la misma pero han planteado un escenario distinto, ya que la española quiere formar parte también de la gestión, de la operación y de la comercialización de los productos de esta planta.

Con el precio que se manejaba en la OPV aplazada, la compañía estaría valorada en alrededor de 2.100 millones de dólares.

Repsol, la vietnamita Petroleum Corp o Petrolimex se encuentran entre las firmas que han expresado interés en la venta de BSR, así como 17 fondos de inversión, pero no hay que olvidar que la legislación vietnamita obliga también a tener refinerías en el país o participaciones para poder distribuir productos, lo que hace más atractiva para el sector esta pequeña venta.

El plan aún necesita la aprobación del gobierno, que es el propietario exclusivo de BSR a través de PetroVietnam, y su presidente espera que la decisión se tome dentro de las próximas tres semanas.

La producción de este año de la refinería Dung Quat se espera que alcance los 6,1 millones de toneladas, equivalentes a 122,000 barriles por día (bpd), casi un 20% más que su objetivo inicial, en parte por un recorte de impuestos sobre las ventas de gasolina y diesel.

A 31 de diciembre, la petrolera española tenía en Vietnam derechos mineros sobre siete bloques: cinco de exploración, con una superficie neta de 73.231 km2 y dos de producción/desarrollo, con una superficie neta de 152 km2.

Proyecto clave en el país

Una de las principales apuestas del próximo plan estratégico de la petrolera española será justamente Vietnam. El pasado 17 de abril, tal y como ya indicó este diario, se recibió la aprobación del proyecto de desarrollo y puesta en producción del descubrimiento offshore Ca Rong Do.

Con posterioridad, el 26 de abril, Repsol y el resto de socios han formalizado la fase de desarrollo del proyecto cuyo inicio de la producción se estima para finales de 2019. Las inversiones netas para Repsol por el desarrollo de dicho bloque se estiman en 627 millones de dólares, tal y como indicó la compañía, pero el esfuerzo de todos los socios superará los 1.000 millones.

Por otro lado, Repsol y su socio Pertamina han alcanzado también un acuerdo con Sonatrach para comenzar la Fase IV del proyecto de desarrollo del bloque 405a en el campo MLN de Argelia. El proyecto supondrá unas inversiones netas para Repsol estimadas en 110 millones de dólares. La petrolera también invertirá del orden de 150 millones en el proyecto Kinabalu, del que posee el 60%, para pasar de 11.000 a 16.000 barriles de petróleo diarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky