
Colombia está dispuesta a permitir la vuelta de Gas Natural Fenosa a Electricaribe. Un informe realizado por la Contraloría -el Tribunal de Cuentas del país- indica que analizará la posibilidad de la vuelta de la compañía española pese a sus incumplimientos debido a la preocupación que genera la situación actual de Electricaribe que en opinión del organismo podría acabar provocando el colapso del sistema eléctrico del país.
Según la Contraloría, la situación patrimonial, la operación comercial y eléctrica, así como la prestación del servicio, atraviesan importantes problemas después de la intervención.
La Contraloría asegura en un informe al que ha tenido acceso elEconomista, que se ha producido un incremento en los indicadores de indisponibilidad del servicio en el mercado de la Costa Caribe, pasando de un índice del 90,84 a 99,37 en el indicador SAIDI (System Average Interruption Duration Index).
En cuanto al indicador de pérdidas de energía, los datos de la Contraloría presentan a septiembre de 2017 una pérdida promedio mensual del 22,58%. Los cálculos además realizados indican que el déficit de caja ascendería a cerca de 35.000 millones y la situación se agravaría en febrero del próximo año cuando puede llegar a alcanzar los 138.000 millones, lo que compromete que se pueda seguir dando el servicio.
La tesorería de la empresa compromete los pagos a los proveedores alcanzando para un rango de pago de entre el 30 y el 65%, según los datos de este organismo. La compañía, en el momento de su intervención, quedó debiendo 3.098 millones, siendo su mayor acreedor la banca con 1.800 millones, el pasivo de pensiones con 698.000 millones, la deuda con los proveedores fue de 350.000 millones y finalmente la deuda con los generadores 250.000 millones.
La Contraloría además alerta que si se deja de pagar a los generadores, el mercado eléctrico colombiano tendría un colapso, ya que Electricaribe representa el 22% de las transacciones de energía.
Electricaribe ha llegado al límite de garantías del sector eléctrico y recibirá en noviembre menos ingresos por subsidios. La Contraloría ha identificado irregularidades desde el segundo semestre de 2011, que afectan a cerca de 600.000 usuarios de escasos recursos.
Por todos estos motivos, la Contraloría realizará una auditoría fiscal exhaustiva sobre los resultados de la intervención y se auditarán los análisis que se efectúen para la construcción de un escenario eventual regreso del dueño Gas Natural Fenosa.
Entretanto, Lazard y Financiera de Desarrollo Nacional de Colombia están intentando preparar una solución para Electricaribe, que incluiría la recomendación sobre la alternativa más favorable, que permita la reestructuración de los pasivos y la continuidad del servicio público, así como la entrada de capital privado y de inversores nacionales e internacionales.
La intención de Colombia era lograr una solución para Electricaribe a finales del pasado mes de septiembre gracias a que a lo largo de los últimos meses se habían recibido muestras de interés de diversas compañías pero la situación parece ahora más complicada al persistir los impagos en la compañía y los constantes cortes a los clientes, lo que ha empeorado notablemente la situación de la empresa.
Lazard fue elegida el pasado 11 de agosto tras de un proceso privado desarrollado por la FDN, al cual fueron invitadas 14 entidades de banca de inversión.
La FDN y Lazard, adelantarán el proceso de identificación y evaluación de las opciones estratégicas y recomendarán la alternativa más conveniente para mantener la continuidad y el mejoramiento de calidad de la prestación del servicio de energía en las zonas que actualmente atiende Electricaribe.
La consultoría se desarrollará en dos fases. En la primera fase se identificarán las características, condiciones, estructuras, ventajas y desventajas de las diferentes opciones estratégicas que podrían aplicarse e implementarse. A partir de dicho análisis se recomendará la mejor alternativa que permita mantener la continuidad del servicio y la protección de los derechos de usuarios y acreedores.
Así mismo, Lazard junto con la FDN adelantarán el proceso de reestructuración del pasivo de Electricaribe y acompañará a la FDN en la implementación de la estrategia de negociación con los acreedores.
En la segunda fase que tendrá una duración de 10 meses aproximadamente y que comenzará tan pronto como concluya la primera -que todavía no lo ha hecho-, Lazard trabajará junto con la FDN en la implementación de la alternativa escogida, que buscará la participación de inversores estratégicos o de capital en condiciones que permitan mejorar la calidad del servicio.
En el proceso de la FDN participa también la firma de abogados Brigard & Urrutia y la banca de inversión local Ágora. Así mismo, la FDN trabaja con un equipo de asesores de Electricaribe en diferentes áreas como regulatoria, técnica y laboral, entre otras.
Electricaribe se encuentra intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios desde el 15 de noviembre quien nombró un agente interventor.
Gas Natural Fenosa ha iniciado un procedimiento arbitral ante Uncitral para exigir compensación.