Energía

Foro Aege sobre el papel de la industria electrointensiva en la Transición Energética

El próximo 2 de noviembre, el Congreso de los Diputados acogerá el Foro Energía AEGE -Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía-, organizado en colaboración con la Asociación de ex Diputados y ex Senadores de las Cortes Generales. 

Bajo el título "La industria electro-intensiva en la Transición Energética", el Foro reunirá a expertos, industriales y diputados responsables de industria y energía de los grupos políticos que debatirán cómo debe diseñarse este proceso para que la industria básica electro-intensiva ocupe su lugar en la transición energética, sea tenida en cuenta y pueda seguir impulsando el futuro económico del país.

Se espera que inaugure el Foro el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia (aún por confirmar), acompañado por Ricardo Sixto, presidente de la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital del Congreso de los Diputados, Juan Van-Halen, presidente de la Asociación de ex Diputados y ex Senadores de las Cortes Generales, y Teresa Rasero, presidenta de AEGE.

La industria electro-intensiva debe jugar un papel clave en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, respuesta española para la construcción de un modelo de desarrollo económico bajo en carbono y eficaz en la lucha contra el cambio climático.

Cómo será ese modelo, cómo se articulará y qué impacto tendrá en la industria electro-intensiva, son cuestiones que tratará la primera mesa, que será moderada por Iñigo Abarca, presidente de Asturiana de Zinc, y en la que estarán Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático; Juan José Alba, director de Regulación de Endesa; Guillermo Ulacia, vicepresidente ejecutivo de Tubos Reunidos y presidente de la Comisión de Industria y Energía de CEOE; y Antoni Zabalza, presidente de Ercros.

El rol de la industria electro-intensiva en la Transición Energética, será la temática sobre la que se reflexionará en la segunda mesa, con temas como los modelos de negocio de colaboración de esta industria con las energías renovables, eficiencia energética, participación de la industria en los servicios de operación, seguridad de suministro e innovación tecnológica.

La visión de las CCAA sobre la importancia de la industria básica en sus territorios y su impacto socioeconómico vendrá de la mano de Arantza Tapia, consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, y de Isaac Pola, consejero de Empleo, Industria y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias. La mesa estará moderada por Eduardo Gil, presidente de Praxair Europa y contará también con la participación de Miguel Duvisón, director general de Operación de Red Eléctrica de España; Pablo Frías, subdirector del Instituto de Investigación Tecnológica IIT Comillas; y Bernardo Velázquez, consejero delegado de Acerinox y presidente de Unesid.

La opinión política

La tercera mesa plasmará la visión política con la participación de los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios en la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital del Congreso de los Diputados.

Bajo el lema de la mesa "Pacto de Estado por una política energética que tenga en cuenta a la industria", participarán Guillermo Mariscal, por el Grupo Parlamentario Popular; María Pilar Lucio, por el Grupo Parlamentario Socialista; María Rosa Martínez, por el Grupo Parlamentario Podemos-En Comú Podem-En Marea; y Melisa Rodríguez, por el Grupo Parlamentario Ciudadanos.

Los portavoces de los grupos debatirán sobre el desarrollo normativo necesario para lograr que la industria básica española cuente con un suministro eléctrico competitivo, estable y predecible. Expondrán sus posicionamientos ante cómo impulsar políticas energéticas que no dificulten la competitividad industrial y permitan competir en los mercados globales y sobre el reconocimiento normativo del industrial electro-intensivo, siguiendo experiencias europeas.

La clausura correrá a cargo de la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido (por confirmar), acompañada por la presidenta de AEGE, Teresa Rasero, y el presidente de la Asociación de ex Diputados y ex Senadores de las Cortes Generales, Juan Van Halen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky