First State y CPPIB valorarían la operación entre 1.600 millones y 1.700 millones
Goldman Sachs puede replantearse el proceso de venta de Redexis. La operación sobre la tercera red de distribución y transporte de gas en España ha entrado en una situación delicada tras el abandono de algunos de los miembros del consorcio formado por Allianz, Borealis y China Investment Corporation.
Fuentes consultadas por elEconomista, aseguran que la salida de China Investment Corporation, que ha cambiado recientemente de presidente, ha hecho que el consorcio de First State y CPPIB estén intentando rebajar al máximo la factura para hacerse con la compañía.
Según indicaron fuentes consultadas por este diario, la valoración se quedaría ahora mucho más cercana a los 1.600-1.700 millones que a los 2.000-2.500 millones que se barajaron en un primer momento si finalmente se sigue adelante con la operación. Además, el precio de venta cerrado por JP Morgan, Abu Dhabi y Swiss Life por Naturgas ha rebajado notablemente las expectativas. EDP aspiraba a lograr 3.000 millones por el traspaso de los 7.775 kilómetros de tubería, pero finalmente ha conseguido 2.591 millones. La cifra, que supone plusvalías de 700 millones para la portuguesa, ha sido calificada de "sobrevalrada" por el Gobierno vasco.
Goldman, por el momento, no ha tomado ninguna decisión, pero el proceso se ha ido nublando. En un primer momento, Ardian intentó realizar una operación similar a la que acaba de protagonizar JP Morgan, Abu Dhabi Council y Swiss Life, es decir, una compra directa y sin proceso competitivo pero la entidad financiera estadounidense quiso lanzar un proceso competitivo que ahora se está quedando descafeinado. En medios legales se ha llegado a especular con la aparición de un tercer candidato a comprar, pero por el momento nada se sabe del mismo. El fondo Arcus, que en su día mostró interés, no llegó a formalizar la creación de un consorcio y no pudo presentar oferta. A la operación tampoco acudieron en su momento el fondo Macquarie ni Madrileña Red de Gas, que estaban entre los principales candidatos a pujar por la empresa.
Si Goldman decidiera aparcar el proceso permitiría que algunos de estos fondos pudieran acceder a la operación, pero también podría seguir adelante. En el mercado se consideraba que la operación de Redexis iba a servir para marcar precio, pero finalmente ha sido al revés. El ritmo de conexión de clientes de la gasista sube en un 25 por ciento y crecen a doble dígito los resultados económicos y la inversión.