
ENDESA
10:48:03
27,22

-0,04pts
El vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes, afirmó hoy que el Gobierno está en "un proceso de reconsideración de la normativa del sector eléctrico". El ministró aseguró que estamos ante un "proceso de reordenación" y apuntó temas como la tarifa eléctrica o el reciente huracán corporativo con las contructoras entrando en el capital de Iberdrola y Endesa.
"Hay temas sobre los que hay que reflexionar, pero en especial sobre la tarifa o sobre las condiciones de concurrencia, ya que -según Solbes- no se trata de que entre en el capital de una compañía esta empresa o aquella", dijo el ministro en una breve rueda de prensa ofrecida antes de un acto en la UB para rendir homenaje al economista Ernest Lluch, asesinado por ETA.
Desde el sector se están levantando voces pidiendo una modificación que implicaría cambiar las limitaciones para que una empresa energética pueda entrar en el capital de otra compañía del sector.
En opinión del titular de Economía, "la prioridad del Gobierno es salvaguardar el interés de los consumidores", en referencia a si los altos precios que están pagando las constructoras para entrar en las compañías eléctricas no acabarán impactando en el recibo de la luz.
"Hay que intentar conjugar los intereses de las empresas con los de los consumidores", advirtió Pedro Solbes sobre el actual proceso de concentración, si bien ha vuelto abogar porque haya grandes empresas de capital español.
"En todo caso el precio pagado es una cuestión de las empresas y de ver cómo pueden encontrar eficiencias con operaciones de mayor volumen", reflexionó el vicepresidente económico.
Solbes consideró que con estas operaciones en bolsa "se está produciendo un exceso de demanda" y comentó que hay que esperar "que las aguas vuelvan a su cauce" en el sector eléctrico, ya que, a su juicio, todavía es pronto para hablar de futuras concentraciones.
Solbes señaló en un acto en la Facultad de Económicas de la Universidad de Barcelona (UB) y previo a la presentación del primer volumen que recoge los artículos y trabajos del economista y ex ministro de Sanidad con el PSOE Ernest Lluch, asesinado por ETA, que no se puede hablar de concentraciones en el sector eléctrico "de manera inmediata".
Pedro Solbes reconoció que "estamos ante un proceso de reordenación eléctrica" y señaló que habrá que ver "cómo se está generando", pero matizó que por ahora sólo se ha producido una entrada de grupos constructores en el capital de algunas compañías eléctricas.
Sobre los cambios en la financiación autonómica, Solbes insistió en que los mismos han de aplicarse "lo antes posible" y que el Gobierno está preparando un documento de propuestas que entregará antes de final de año.
Pedro Solbes evitó referirse a la fecha del 2009, pero tampoco marcó un inicio concreto del cambio, aunque puntualizó que debe tenerse en cuenta "la eventualidad de que las elecciones autonómicas y las locales interfieran en el proceso", si bien dejó muy claro que éste no es su deseo.
"En todo caso, para Cataluña hay una serie de medidas que deberán tomarse de manera inmediata", señaló el ministro, quien no concretó cuáles serán estos cambios.
Antes de ofrecer la rueda de prensa, Solbes pronunció la conferencia inaugural del curso de la Facultad de Económicas de la UB, en donde repasó la historia económica de España desde los años setenta hasta la actualidad.
"Los elementos que ayudaron a nuestra economía, la apertura al exterior, la liberalización y los fondos de cohesión, se están agotando y dejarán de ser las variables fundamentales del devenir macroeconómico de nuestro país", advirtió el ministro en esta charla.
"La escasa tasa de productividad de España es el reflejo del modelo de crecimiento económico, ante lo que hay que impulsar la investigación y la innovación, este es el tipo de factor dinamizador de la economía, que generan un régimen de crecimiento económico, y además éste es un elemento recurrente que no se agosta en sí mismo", defendió el titular de la cartera económica.
Relacionados
- Acciona cierra también el círculo sobre Endesa: eleva su control hasta el 20% por 6.800 millones de euros
- ACS cierra el círculo en Iberdrola por 3.335 millones: ya tiene el 10% y todo por debajo de 37 euros
- Endesa encuentra en Acciona su caballero blanco para seguir en solitario frente a E.ON y Gas Natural