
Finalmente, Gamesa ha decidido comprarle a Areva el 50% de Adwen, empresa de ambas especializada en fabricar aerogeneradores marinos, tras descartar otras ofertas. Pagará por dicha participación 60 millones de euros.
La situación de Adwen, filial de Gamesa y Areva a partes iguales, era un escollo para la fusión de la primera con la División eólica de Siemens con fecha de caducidad: el próximo sábado vencía el plazo de tres meses que se habían dado los dos socios. Durante este tiempo han recibido ofertas, entre las que ha destacado una General Electric recientemente rechazada.
Pero finalmente la oferta que más ha gustado a Areva ha sido la de Gamesa, que asciende a 60 millones de euros, según ha publicado el diario francés Le Figaro, que añade que la decisión se ratificará en la Junta de Areva del próximo miércoles.
Pese a su salida, Areva no quedará del todo desvinculada de la sociedad conjunta, ya que Adwen tendrá derecho a disponer de recursos de 227 millones aprobados por la junta de accionistas de la sociedad procedentes del grupo francés e incluso a otros 100 millones adicionales en caso de que se disparen los costes de los proyectos actuales.
Adwen está interesada en convertirse en el principal aliado de Engie e Ibedrola en los grandes proyectos de eólica marina en Francia. La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán es el principal accionista de Gamesa, con un 19%, y mantendrá un 8% del capital tras la fusión con Siemens.
Está previsto que la empresa suministre 186 turbinas de 8 megavatios (MW) a los proyectos Saint-Brieuc, Dieppe Le Tréport y Yeu-Noirmoutier a partir de las instalaciones francesas de Havre.
Escollo superado
Adwen se convirtió en uno de los principales escollos para la fusión entre Gamesa y la división de Siemens, ya que limitaba el desarrollo del grupo resultante en eólica marina, puesto que Areva y la empresa española se habían comprometido a canalizar todas sus actividades en esta área a través de la 'joint venture'.
Para desbloquear la fusión con la filial de Siemens, Gamesa llegó a un acuerdo con Areva que pone fin a esa exclusividad y que contempla un plan de separación a tres meses y con los tres posibles escenarios de desinversión.
Desde el primer momento, los propios socios identificaron los posibles compradores en caso de que se optase por la opción de vender el 100% de Adwen, entre ellos, aparte de General Electric, compañías de la talla de Alstom, Vestas Wind System, Mitsubishi Heavy Industries, MHI Vestas Offshore Wind, Senvion, Nordex y Enercon.
Hitos previstos hasta septiembre
Al anunciar su fusión, Gamesa y Siemens anunciaron otros hitos para el mes de septiembre, entre ellos la celebración en Zamudio (Vizcaya) de la junta general de accionistas de Gamesa que dé luz a la fusión. Iberdrola, que tiene un 19,68% de la empresa, prevé mantenerse en el grupo resultante con un 8%.
Los términos de la operación también prevén para septiembre la autorización por parte del grupo alemán Siemens, como único administrador de su filial Wind Power, a la operación, cuya finalización está prevista para marzo de 2017.
La unión de Siemens y Gamesa dará origen a un líder eólico mundial con ingresos de 9.300 millones de euros y una cartera de pedidos de 20.000 millones. Siemens recibirá acciones de nueva emisión de la compañía resultante representativas del 59% del capital social, mientras que los accionistas actuales de Gamesa tendrán el 41% restante.