Empresas y finanzas

Gamesa impulsa un 9% su negocio de mantenimiento de aerogeneradores

  • La actividad ya le aporta el 10% de las ventas totales, 228 millones
  • El mantenimiento mueve 400 millones al año en España
  • Los fabricantes tienen ventaja porque suministran los repuestos

El negocio de mantenimiento de parques eólicos de Gamesa está despegando, tras una larga atonía. La flota de máquinas que supervisa, de unos 22.500 MW, ha crecido un 9% desde junio del año pasado y ya le aporta el 10% de las ventas, 228 millones de euros. El margen de beneficio antes de impuestos (ebit) de esta rama de actividad creció un 8,9% hasta situarse en 31 millones.

Xabier Etxeberría, director general ejecutivo, destacaba ante los analistas durante la última presentación de resultados que la flota de aerogeneradores bajo mantenimiento por fin daba "los primeros signos de recuperación".

Detras de ese incremento está el auge de ventas en mercados emergentes -sobre todo Brasil e India-, pero no sólo, porque también aumenta la flota de molinos a cargo de la compañía que ya ha superado el período de garantía y, por lo tanto, no tiene obligación de atender: estas turbinas sumaban 15.486 MW en junio, con un crecimiento del 4% en relación a junio del año pasado.

Máquinas de otros fabricantes

La mayoría de esos molinos fuera de garantía tiene el sello de Gamesa, pero la compañía, como otros fabricantes, está volcándose en el mercado de mantenimiento de instalaciones eólicas, tengan o no tengan su marca. Buen ejemplo de ello es que la semana pasada anunció la obtención del mantenimiento de un parque eólico de Alpiq en Sicilia durante tres años; las 46 máquinas de la planta no fueron fabricadas por Gamesa, sino por la antigua Ecotècnia, hoy integrada en Alstom.

Para reforzarse más en esta actividad, el pasado diciembre le compró a CAF y Tecnalia el 50% de Nuevas Estrategias de Mantenimiento (NEM), una empresa especializada en la materia.

El mantenimiento ha crecido un 13% en el libro de pedidos durante el último año, superando un valor de 2.200 millones. Tras la fusión con el área eólica de Siemens, las cifras se disparan.

Un enorme y jugoso mercado

En el mundo hay más de 430.000  MW de potencia eólica instalada que debe funcionar correctamente, lo que supone un enorme y jugoso mercado por el que compiten las ingenierías y los fabricantes, sean suyas o no sean suyas las máquinas a supervisar.

Hace menos de una década, el mantenimiento no era una actividad muy atractiva para los tecnólogos, pero con la maduración de los mercados tradicionales, como los europeos, han vuelto sus ojos hacia ella y ahora hacen ofertas muy agresivas a los propietarios de los molinos y adquieren empresas especializadas. 

El negocio, además, lo propicia el tipo de garantías del sector: los fabricantes, normalmente, responden de las averías durante dos años, ampliables a otros cinco por un módico precio, pero a partir de ahí las cantidades se disparan. Con unas máquinas cuya vida útil puede superar las tres décadas, el potencial del mercado es enorme, y los fabricantes tienen la ventaja de que son los suministradores de los repuestos. 

400 millones en España

En España, con 23.000 MW eólicos conectados, los aerogeneradores fuera de la garantía de dos años es de prácticamente el ciento por ciento -sólo se salvan los 14 MW del parque de Cordal de Montouto, de Gas Natural Fenosa-, y el mercado tiene un valor de 400 millones de euros anuales, según los datos de la Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables (Aemer). 

Los fabricantes tienen la mayor parte de ese pastel, el 50 por ciento, seguidos por los proveedores de servicios independientes (conocidos como ISP por sus siglas en inglés), con el 30 por ciento; el restante 20 por ciento es de otras empresas.  

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments