
Vela Energy está dispuesta a convertirse en la principal empresa fotovoltaica en España. La compañía, participada por el fondo Centerbridge y Qualitas Venture Capital -el fondo de capital riesgo de la familia Polanco- se ha lanzado a comprar pequeños huertos solares por todo el país.
La compañía asegura que tiene la mayor cartera de proyectos fotovoltaicos en España al haber realizado una inversión de 1.000 millones de euros. Según los propios datos de Vela Energy, en la actualidad la compañía tiene en propiedad 99,8 MWp repartidos en un total de 33 plantas y gestiona otras 18 plantas de terceros con una capacidad de 148 MWp, lo que supone un total de 247,8 MWp. Por ese motivo, la compañía sería sólo la que más potencia gestiona, pero no la que tiene mayor cantidad en propiedad donde seguiría por delante X-Elio.
Incremento de capacidad
A lo largo de los últimos días, el vehículo de inversión ha cerrado varias adquisiciones de pequeños huertos solares para seguir incrementando su capacidad en España. Concretamente, la compañía se hizo el pasado mes de marzo con Chozas Leon Solar, Diversia Solar Proyectos y Explotaciones de Parques Solares, Fotovoltaica Lorca industrial, Ardoncino Solar, Lorca Fotovoltaica, Pizuelos Solar, San Genero Renovables, Saint Olav Photovoltaic Develop-ments y Sardonal Solar así como Klimawandel y Rehua Solar.
La compañía aprobó, según consta en el Registro Mercantil, la fusión con una buena cantidad de estas sociedades en operaciones que generalmente están fuera del radar por su reducido tamaño.
Vela Energy además ha seguido haciendo compras en abril. La compañía ha adquirido cuatro plantas fotovoltaicas localizadas en las provincias de Sevilla y Jaén, dentro de una operación incluida en el plan de desinversiones de Abengoa que permitirá a la ingeniería sevillana reducir deuda por 50,3 millones de euros, informó la compañía.
Los activos están valorados en 57,2 millones de euros y la operación, que representa un nuevo avance en el proceso de viabilidad de la Nueva Abengoa permitirá, además, una entrada de caja neta de 12,2 millones de euros. Vela Energy mantiene parques fotovoltaicos en propiedad pero también los gestiona para terceros como podría ser el caso de Acacia Instalaciones Fotovoltaicas en el que estaría Foresight Luxembourg Solar o de Capur Business, en el que participa la sociedad Comercio y Desarrollo 2100. Vela Energy está gestionada por el equipo de Qualitas Equity Partners que mantuvo presencia en Fotowatio, que posteriormente fue vendida a Abdul Latif Jameel Energy and Environmental Services. La compañía árabe se hizo con las participaciones de Denham Capital, del grupo Timón (sociedad de la familia Polanco), así como de los accionistas fundadores.