
El consejero delegado de Moeve (antigua Cepsa) Maarten Wetselaar confía en que la construcción del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde eche a andar "en los próximos meses". Así lo ha indicado durante su intervención en el acto España, vanguardia de la industria verde, un evento por el que el Gobierno del país se ha adherido a la First Movers Coalition (FMC), una alianza global público-privada impulsada por el Foro Económico Mundial para acelerar la descarbonización de sectores industriales clave.
"Hemos empezado la construcción de la segunda mayor planta de biocombustibles de segunda generación en Europa, que vamos a arrancar en 2026. Estamos también avanzando a pasos agigantados el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, la que será la mayor plata de hidrógeno verde de Europa. De hecho, hemos conseguido la mayor subvención del perte para el hidrógeno, y nuestro objetivo es empezar la construcción de este proyecto en los próximos meses", ha indicado el consejero delegado. De confirmarse, el comienzo de las obras se habría retrasado solamente unos meses respecto a las previsiones que manejaba la compañía, ya que inicialmente estaban previstas para antes del inicio del verano.
Wetselaar, quien ha coincidido en el evento con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen —a quien agradeció la concesión de 303 millones de euros con fondos procedentes del perte— , o los titulares de las carteras de Economía, Industria y Sanidad, ha puesto en valor la ambición de la compañía que dirige en materia de descarbonización. "Estamos acometiendo una de las mayores y más disruptivas transformaciones empresariales de Europa. Nuestro objetivo es que más del 50% de nuestros beneficios sean sostenibles antes de 2030. Además, queremos ir rápido: no solo queremos ser un first mover, sino también un fast-first-move", indicó Wetselaar en alusión al nombre de la iniciativa impulsada por el Foro Económico Mundial.
Con una inversión de más de 3.000 millones de euros, el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde contará con dos centros de producción de hidrógeno verde en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz). Las plantas tendrán una capacidad combinada de electrólisis de 2 gigavatios (GW) y producirán hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año. Su construcción permitirá además impulsar la producción de biocombustibles 2G y productos derivados como el amoniaco y metanol verdes.
First Movers Coalition
La iniciativa First Movers Coalition, puesta en marcha durante la COP26, pone el foco en sectores que emiten grandes cantidades de carbono, como la aviación, el transporte marítimo, el transporte por carretera y el acero, para cuya descarbonización, las tecnologías de vanguardia, como los gases y combustibles renovables, son esenciales. La coalición representa la demanda del sector privado de avanzar en el desarrollo de tecnologías emergentes y su objetivo es fomentar la demanda y la oferta de soluciones con cero emisiones en estos sectores para 2030.
Además del presidente del Foro Económico Mundial, Borge Brende, el evento de adhesión a la iniciativa ha contado con la presencia de la presidenta de GSK, Cristina Henríquez de Luna, la directora de Cleantech, Bianca Dragomir, así como otros destacados representantes del ámbito empresarial, la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, el CEO de Endesa, José Bogas o el CEO de Enagás, Arturo Gonzalo.