Energía

La danesa Orsted demanda al Gobierno de EEUU por paralizar su parque eólico marino, en construcción desde 2023

Parque eólico marino Block Island, en Rhode Island. / Orsted

La multinacional energética danesa Orsted ha presentado este jueves una demanda contra el Gobierno de EE.UU. para que revoque la orden de paralizar la construcción del parque eólico marino Revolution Wind, en la costa este estadounidense.

La demanda ha sido interpuesta por la sociedad de riesgos del mismo nombre que el parque -en la que participa un consorcio liderado por Skyborn Renewables- ante un tribunal de distrito de Columbia (EE.UU.).

Revolution Wind señaló en un comunicado que aunque quiere colaborar con la administración estadounidense hacia una "pronta resolución", la orden decretada el mes pasado por éste "carece de autoridad legal" y supone una "violación" de la ley.

"El proyecto está sufriendo un daño substancial por la orden de detener los trabajos y, como resultado, una demanda es un paso necesario", apuntó Revolution Wind.

Revolution Wind tenía todos los permisos federales y estatales cuando comenzó a construirse en 2023 y ha gastado "miles de millones de dólares" en la última década para conseguir la aprobación de varias agencias estadounidenses.

El parque eólico, que está terminado al 80% y espera estar a pleno funcionamiento en 2026, reforzará la "fiabilidad" de una parte "crítica" del suministro energético del noreste de EE.UU., "crucial para responder al esperado fuerte crecimiento de la demanda energética", señaló la compañía.

Las acciones de Orsted, principal grupo energético danés y una de las mayores impulsoras de energía eólica marina en el mundo, se desplomaron tras anunciar el pasado día 22 el Gobierno de Estados Unidos la paralización del proyecto.

Ørsted anunció hace semanas una ampliación de capital por 60.000 millones de coronas (8.037 millones de euros) para financiar sus proyectos de inversión.

El Estado danés, que controla el 50,1 % del capital, ya ha anunciado que sufragará la mitad de la ampliación, mientras que el resto de accionistas gozará también de un derecho preventivo parra participar en la operación.

La cancelación de dos proyectos eólicos marinos estadounidenses en noviembre de 2023 ya provocó una pérdida millonaria al grupo danés, que abandonó a continuación varios mercados, entre ellos el español, y despidió a cientos de trabajadores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky