Energía

Iberdrola se postula como principal postor para la licitación de una 'autopista eléctrica' en Australia de 2.240 millones

Iberdrola encabeza las quinielas para hacerse con los derechos de una enorme línea de transmisión eléctrica en Australia valorada en 4.000 millones de dólares australianos (2.240 millones de euros al cambio actual). Así lo asegura el periódico The Australian, que ve a la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán como favorita para construir el proyecto VNI West después de que algunos de sus principales competidores hayan perdido peso en el proceso de adjudicación.

El proyecto Interconector Oeste de Victoria a Nueva Gales del Sur (VNI West, por sus siglas en inglés) se compone de una línea de transmisión de doble circuito de alta tensión (500 KV) que conectará las redes eléctricas de ambos estados a lo largo de 240 kilómetros. La red aprovechará la electricidad verde de las Zonas de Energía Renovable (ZRE) de ambos estados a medida que se van cerrando las centrales de carbón. Esta transición abre la puerta a que se construyan hasta 3,4 gigavatios (GW) de proyectos renovables, en aras de que el 95% de la energía del estado de Victoria sea de carácter renovable para el año 2035.

La energética española presentó su candidatura para desarrollar y construir la instalación eléctrica en consorcio con la compañía de infraestructuras Capella Capital y la suministradora de energía AusNet, ambas australianas. El principal rival frente a la candidatura hispano-australiana era la formada por el grupo energético australiano APA y la francesa Électricité de France (EDF). No obstante, APA renunció el pasado mes de junio a seguir en el proceso, dejando a EDF sola en el proceso. Este hecho hizo que tanto Iberdrola como Capella Capital "se adelantasen en la contienda" por la adjudicación del acuerdo, según informaron al medio australiano fuentes conocedoras del proceso.

Junto a ambas propuestas, Acciona también se interesó en el proceso, aunque habría quedado fuera del proceso, del cual se espera que se conozca el resultado en el tercer trimestre de este año.

De hacerse finalmente con la adjudicación, Iberdrola tendría que lidiar con una fuerte oposición ciudadana, promovida por grupos de terratenientes y agricultores, alertados por la ruta que atravesaría el tendido eléctrico aéreo, según la propuesta. De hecho, este problema obligó a comienzos de julio a los promotores a alargar los plazos previstos. Si bien VNI West se ideó para que comenzase a construirse en 2026 y estuviera operativo en 2028, los nuevos plazos pospondrán la inauguración hasta, como mínimo, el año 2030.

"El nuevo objetivo de finalización de la construcción permite más tiempo para realizar evaluaciones ambientales, geotécnicas y culturales detalladas, junto con una participación más significativa de los propietarios de tierras en los acuerdos de acceso y servidumbre", indicó entonces Claire Cass, portavoz de la Transmission Company Victoria (TCV), compañía creada por el Operador del Mercado Energético Australiano (AEMO) para atender los temores de quienes se puedan ver afectados por los futuros desarrollos y garantizarles que los compromisos asumidos en las primeras etapas se respeten durante la vida del proyecto.

VNI West se incluye en la Lista Nacional de Prioridades de Energías Renovables, un conjunto de 56 proyectos de generación, transmisión y almacenamiento a los que Australia otorgó un carácter prioritario. Esta condición se traduce en un apoyo coordinado por parte de la administración para su aprobación reglamentaria, urbanística y medioambiental.

Pendientes de una cartera de 600 MW

Otro de los proyectos de los que Iberdrola no aparta la vista es en la cartera de más de 600 megavatios (MW) en Victoria adquirida recientemente por HMC Capital a la francesa Neoen a cambio de 950 millones de dólares. Tras hacerse con ella, el fondo australiano valora dar entrada a capital de terceros o incluso "optimizarla" mediante la venta de ciertos activos. Iberdrola, que también pujó por la cartera, podría estar de nuevo interesada en la cartera si finalmente salen al mercado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky