
La cooperativa extremeña Viñaoliva ha inaugurado este miércoles, 20 de agosto, su nueva Unidad Centralizada de Energía (UCE), un proyecto que ha sido desarrollada junto al grupo Emece-Cuadrado y que busca mejorar la sostenibilidad y el ahorro energético.
Esta iniciativa beneficiará directamente a más de 9.000 familias integradas en 27 cooperativas asociadas, consolidando un modelo de eficiencia, sostenibilidad y cohesión cooperativa que refuerza el tejido rural extremeño.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha sido la encargada de inaugurar esta apuesta, destacando que esta UCE "es un claro ejemplo del camino que debemos transitar hacia la eficiencia energética para garantizar sostenibilidad y ahorro en nuestras empresas y cooperativas". Asimismo, ha subrayado que el proyecto "contribuye a mejorar la calidad de vida en las zonas rurales" y se alinea con la estrategia energética autonómica.
Asegurando que "estamos convencidos de que nuestra región puede liderar la revolución energética que está viviendo nuestro país y con estos proyectos contribuimos a ello".
Al respecto, ha resaltado que este proyecto UCE "demuestra que el sector agroalimentario también está llamado a ser protagonista de la transición energética". Viñaoliva "no solo produce vino, olivos, aceite y calidad; hoy suma capacidad de dirección energética, gestión eficiente y liderazgo sostenible", ha remarcado.
La consejera ha recordado también la difícil situación que atraviesan los territorios rurales afectados por los recientes incendios en Extremadura y en toda España, trasladando su apoyo a las familias damnificadas y su reconocimiento a los equipos de extinción. "Nuestra Extremadura rural debe ser protagonista cada día, no solo cuando hay catástrofes", ha afirmado.
Por último, ha agradecido el esfuerzo de todos los actores implicados en el proyecto - familias cooperativistas, Junta Rectora, presidentes de cooperativas - y ha asegurado que "Extremadura necesita más iniciativas como esta para consolidar su papel en la revolución energética que vive el país".
Por su parte, el director general de Emece-Cuadrado, Juan Miguel López De la Peña, ha destacado la importancia de instalar una UCEA porque "al agrupar el consumo de energía de las cooperativas, conseguimos obtener precios más competitivos y mejores condiciones a través de la compra agregada de energía Con la integración de la plataforma de monitorización, se promoverán medidas de eficiencia energética, contribuyendo a la sostenibilidad del modelo cooperativo Además, todas aquellas cooperativas con instalaciones de autoconsumo, podrán repercutir su excedente al resto de socios, aprovechando estos y traduciéndose en beneficios económicos para ambas partes".
Cabe indicar que la consejera ha estado acompañada en este acto por la directora general de Industria, Energía y Minas, Raquel Pastor, y el director general de Cooperativas y Economía Social, Diego Sánchez Duque.
Relacionados
- La empresa extremeña OTCEcuadrado aspira a poner en marcha 20 Comunidades Energéticas
- Emececuadrado pondrá en marcha su comercializadora de energía en enero
- Emececuadrado es la única empresa autorizada en Extremadura para implantar y gestionar Comunidades Energéticas
- El grupo Emececuadrado, el operador energético extremeño que presta servicios 360º a toda la Península Ibérica