Energía

La empresa extremeña OTCEcuadrado aspira a poner en marcha 20 Comunidades Energéticas

Badajozicon-related

OTCEcuadrado perteneciente a EMEcecuadrado ha logrado un avance significativo en la promoción y dinamización de Comunidades Energéticas en la región. Desde que fueron catalogados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, como una de las empresas encargadas de difundir, acompañar y asesorar en la creación de Comunidades Energéticas, a través de la constitución de Oficina de Transformación Comunitaria; han impulsado 10 Comunidades Energéticas en la región. Siendo la única empresa en Extremadura certificada, así lo declaraba a elEconomista el director de Operaciones, Luis Francisco Sánchez.

Destacó que el plazo para sumarse a una Comunidad Energética se ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2025, por lo que aspiran a poner en marcha 20 Comunidades Energéticas en total.

Sánchez destaca el trabajo que se ha realizado desde todo el equipo, "trabajando incansablemente para ofrecer asesoramiento técnico y acompañamiento personalizado" para que los propietarios de las Comunidades Energéticas puedan tener beneficios como la reducción de facturas, la mejora de la demanda energética, la incorporación de energías renovables y la consecución de la independencia energética.

Esta organización se asienta en los ayuntamientos como elemento tractor, pero se han sumado asociaciones vecinales, juveniles, empresariales y los propios vecinos. El mayor reto que han tenido ha sido poner de acuerdo "a mucha gente dispar", destacó Sánchez, porque hay Comunidades de 15 usuarios, de 35 y hasta de 500, como la que se está poniendo en Valverde de Leganés (Badajoz).

Ésta cuenta con 8 instalaciones fotovoltaicas sobre las cubiertas y pérgolas municipales, con una potencia de 800 KWh que dará servicio a 500 socios entre los que están el ayuntamiento, las empresas locales y los vecinos.

Según ha destacado Luis Francisco Sánchez, estas Comunidades son un elemento más en la lucha contra la despoblación, porque es una apuesta directa "para la atracción de personas".

Afirmó que una Comunidad no es sólo el consumo colectivo, este concepto va más allá, se trata de una democratización de los suministros eléctricos, costes más asequibles, y una apuesta por la transición energética, donde cada Comunidad Energética puede adquirir un vehículo eléctrico para uso colectivo. Además de la formación y acompañamiento para reducir la demanda eléctrica.

Para Sánchez está es la línea básica en la que asientan los modelos nórdicos, una apuesta a la que España ha llegado tarde pero que se convertirá "en un referente" por la cantidad de horas de sol.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky