Energía

Axpo y Enagás completan con éxito la primera operación de abastecimiento 'barco a barco' de bioGNL en España

Carga de bioGNL al Avenir Aspiration en Cartagena. / Axpo y Enagás

Axpo y Enagás han completado con éxito en los puertos de Cartagena y Algeciras la primera operación de abastecimiento ship-to-ship (barco a arco) de bioGNL en España, marcando un nuevo hito en el proceso de descarbonización del transporte marítimo.

En total, se suministraron más de 4.000 metros cúbicos de bioGNL al buque portacontenedores CMA CGM Fort Bourbon, fletado por la naviera francesa CMA CGM, procedentes del buque de bunkering Avenir Aspiration, fletado por Axpo, que previamente cargó aproximadamente 3.500 metros cúbicos de bioGNL en la planta de regasificación de Enagás en Cartagena.

Se trata de una operación conjunta que consolida el liderazgo de ambas compañías en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles. Esta operación llega en un momento de fuerte crecimiento del bunkering de GNL en España, que ha multiplicado por nueve su volumen desde 2022. Solo en el primer semestre de 2025 se han cargado 2,2 TWh de GNL, un 30?% más que en el mismo periodo del año anterior. Por tanto, el desarrollo de operaciones con bioGNL representa un nuevo paso hacia la neutralidad climática del transporte marítimo en línea con los objetivos europeos de descarbonización.

"Esta operación demuestra el fuerte posicionamiento de Axpo como empresa pionera en soluciones sostenibles de GNL en el mercado ibérico y su compromiso activo en el apoyo de la descarbonización del sector marítimo", comentó Daniele Corti, Responsable de GNL a Pequeña Escala de Axpo. "Estamos decididos a expandir nuestra cartera de BioGNL para satisfacer así la creciente demanda de combustibles marinos más limpios y ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus ambiciosos objetivos de emisiones", añadió.

Por parte de Enagás, la iniciativa se enmarca en su estrategia de adaptación de infraestructuras para el suministro de nuevos vectores energéticos y en su apuesta por convertir sus terminales en plataformas logísticas al servicio de la transición energética. Con la incorporación de este servicio a la terminal de Cartagena, Enagás refuerza su oferta de servicios logísticos de carga de bioGNL en buques y camiones cisterna, ya disponibles en las plantas de regasificación ubicadas en Huelva y Barcelona.

La terminal de regasificación de Enagás se convirtió el pasado mes de julio en la primera en España con certificación International Sustainability and Carbon Certification de la Unión Europea (ISCC EU), que garantiza que la instalación cumple con todos los criterios medioambientales, sociales y de trazabilidad, establecidos por la Comisión Europea para la producción de biocombustibles. De hecho, el certificado de origen de sostenibilidad estándar para la entrega de Axpo se emitió por parte de Enagás a principios de agosto de 2025.

El bioGNL suministrado se obtuvo mediante un proceso de licuefacción virtual a partir de biometano inyectado en la red gasista, lo que permite su posterior uso como biocombustible líquido en operaciones logísticas. Cartagena se posiciona así como un nodo estratégico en el Mediterráneo para el suministro de combustibles renovables, en un contexto de creciente demanda por parte del transporte marítimo internacional.

La Autoridad Portuaria de Cartagena ha puesto en valor esta operación como ejemplo de colaboración público-privada e inversión en infraestructuras punteras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky