
El presidente de CEOE Castilla y León, Juan Carlos Aparicio, y el secretario autonómico del PSOE, Carlos Martínez, han coincidido este miércoles en censurar la postura del PP en el Congreso por rechazar el Decreto 'antiapagones' y han lamentado su falta de "altura de miras".
En la que ha sido la primera reunión entre ambos dirigentes desde que se renovara la Ejecutiva del PSOE, Aparicio ha manifestado que lo ocurrido en el Pleno del Congreso celebrado este martes ha supuesto "una equivocación grande". "Nos ha preocupado muchísimo a los empresarios, se ha perdido una oportunidad clave para asegurar la disponibilidad energética necesaria en Castilla y León", ha afirmado.
El presidente de CEOE Castilla y León ha indicado que la falta de capacidad energética ha "frenado" inversiones, ha "dañado" la competitividad industrial y ha "empujado" a muchas empresas a desistir de instalarse en la Comunidad.
En este sentido, el líder de la patronal ha informado de que ha mantenido contactos con representantes 'populares', a quienes han trasladado la creciente preocupación del tejido empresarial sobre este asunto. "Vamos a seguir insistiendo para que esta situación se corrija cuanto antes, hay inversiones energéticas y tecnológicas que se están perdiendo por no poder garantizar la energía que requieren", ha advertido. En este contexto, ha apelado a una planificación energética "estable, consensuada entre partidos y pensada a largo plazo".
Por su parte, Carlos Martínez ha acusado al PP liderado por Alberto Núñez Feijóo de haber actuado con su rechazo a este Decreto "en contra de los intereses de Castilla y León y de España". "Ayer no han mostrado ni compromiso con esta tierra ni responsabilidad institucional, desde el PSOE hemos exigido y seguiremos exigiendo esa altura de miras que no han demostrado", ha afirmado tras su encuentro con la Dirección autonómica de la patronal.
El dirigente socialista ha considerado que la falta de respaldo al Decreto puede comprometer "seriamente" el liderazgo de Castilla y León en producción energética. "Afecta directamente a la instalación de nuevas plantas fotovoltaicas y eólicas, y pone en riesgo el aprovechamiento de todo nuestro potencial", ha asegurado. En este sentido, ha reclamado una mayor inversión en redes de distribución para evitar que el territorio quede rezagado frente a otras comunidades más competitivas.
Impulso al diálogo
Tanto desde el ámbito empresarial como desde el PSOE se ha acordado en la reunión de este miércoles un impulso al diálogo institucional y a la planificación estratégica para afrontar los retos en materia de energía, infraestructuras y despoblación. Aparicio y Martínez han acordado mantener reuniones trimestrales entre PSOE y CEOE con el fin de analizar de forma sectorial las prioridades de la Comunidad y avanzar en consensos que permitan "reforzar" su desarrollo económico.
En este sentido, Martínez ha reconocido que mantienen distintos criterios en asuntos como la rebaja de la jornada laboral, aunque "son más cosas las que nos unen que la que nos alejan".