
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha aseverado que la voluntad de las empresas propietarias de la Central Nuclear de Almaraz por la continuidad de la planta es "absolutamente clara"
Frente a ello, "lo único que conocemos por parte del ministerio y de la ministra es que hay una negociación paralela para otorgar la singularidad energética a Cataluña", ha lamentado la presidenta extremeña a preguntas de los periodistas en rueda de prensa este miércoles en Mérida.
María Guardiola ha relatado que las empresas propietarias de Almaraz han enviado una carta a la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, pidiendo la prórroga de la planta al año 2030, así como "sentarse en una mesa para analizar cuáles son las condiciones que ahora mismo están asumiendo las propietarias, sobre todo en materia de fiscalidad, y que hace inviable la continuidad de la central nuclear".
Ante esta situación, Guardiola ha considerado que la ministra tiene que "sentarse de una vez por todas con las propietarias, con las comunidades autónomas", así como "tomar una decisión desde el sentido común y no desde el sectarismo y desde la ideología, sin más".
Finalmente, la presidenta extremeña ha advertido que desde el Gobierno regional no se van a resignar: "Vamos a pelear y lo vamos a hacer hasta el final con todas las herramientas que tengamos en nuestra mano para que no se cierre la central nuclear de Almaraz", ha concluido.
Relacionados
- Guardiola pide a Aagesen que "cumpla su palabra" después de que las propietarias de Almaraz hayan pedido su continuidad
- El CSN da indicaciones a las eléctricas para iniciar la tramitación del cierre de Almaraz
- El Gobierno rechaza el primer intento de Iberdrola y Endesa para prorrogar la vida útil de Almaraz
- Hacia la prórroga de Almaraz