Energía

Marruecos movilizará más de 815 millones de euros para ampliar su red gasista

Obras en un gaseoducto del Magreb. / eE

Marruecos busca movilizar más de 815 millones de euros para acometer una ampliación y modernización de su red de gas, en la que se incluye la conexión mediante un gaseoducto entre la futura terminal de gas natural licuado (GNL) de Nador con el gaseoducto Magreb-Europa.

Así lo indicó la semana pasada ante el parlamento de Marruecos Leila Benali, ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible del país, en declaraciones recogidas por el medio saudí Asharq News.

Para España y el continente Europeo, la infraestructura más relevante será el gaseoducto que conectará la futura terminal de GNL del puerto Nador West Med, actualmente en desarrollo, con el gaseoducto Magreb-Europa (GME). Según las cifras aportadas por la ministra marroquí, esta infraestructura requerirá una inversión de 273 millones de dólares (casi 234 millones de euros al cambio actual).

El Ejecutivo marroquí ya publicó la convocatoria para recibir las manifestaciones de interés en el gaseoducto de 120 kilómetros de longitud, cuyo periodo se extenderá hasta el próximo 23 de julio, como paso previo necesario a su posterior adjudicación. Se espera que a través de él la futura terminal de gasística importe alrededor de 500 millones de metros cúbicos de GNL al año desde el GME.

A su vez, la central de GNL de Nador se enmarca dentro de un plan aprobado por la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable que busca, mediante una inversión de aproximadamente 11.000 millones de euros, añadir 15 GW a la potencia eléctrica del país, de los cuales 13 procederán de fuentes renovables. Así, el 52% de la energía para 2030 procederá de energías limpias.

Por magnitud económica, la infraestructura más relevante de entre las tres será otro gaseoducto que conectará la misma terminal de GNL con la ciudad de Mohammédia. Esta obra requerirá la movilización de otros 639 millones de dólares (unos 545 millones de euros). Y junto con este desarrollo, también se buscarán otros 43 millones de dólares para establecer subredes que abastezcan a otras zonas industriales de Marruecos en las ciudades de Kenitra y Mohammédia.

Estas tres inversiones, según los cálculos realizados por el Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos, suman un total de 955 millones de dólares (815 millones de euros al cambio actual).

"El programa busca incrementar el uso del gas natural como fuente energética de transición baja en carbono que contribuya a la integración de las energías renovables y garantice la flexibilidad y estabilidad de la red eléctrica", indicó la ministra, según las declaraciones recogidas por el medio saudí, en las que afirmó que el programa gasista impulsado por el país atraerá más inversiones.

Marruecos consume actualmente mil millones de metros cúbicos de GNL para la generación de electricidad y para la operación de diversas industrias. De toda esta cantidad, únicamente produce internamente una décima parte —el resto lo importa— desde pequeñas reservas en el país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky