El gran operador eléctrico histórico en la Comunidad Valenciana, Iberdrola, incrementó el año pasado su impacto económico en la región cerca de un 11% respecto al año anterior, al situarlo en 973 millones de euros, según la propia compañía, que como todos los años realiza este particular balance antes de su junta de accionistas.
Iberdrola destaca que dentro de ese impacto se incluye que ha efectuado compras a más de 420 empresas en la Comunidad Valenciana por valor de 192 millones de euros, por encima de los 185 millones de 2023. Entre los principales proveedores de la compañía en la Comunitat destacan Grupo Gimeno, Adecua Branding, IOC Martínez o Eviga.
Según la compañía contribuye así a la vertebración del territorio y a la creación de oportunidades industriales y de innovación en un mercado en crecimiento, con un alto componente exportador. Estas colaboraciones suponen una oportunidad para desarrollar una cadena de valor en las comunidades en las que se asienta y situar a la industria española como referente internacional.
Además, Iberdrola destaca que es una de las empresas privadas que más contribuye fiscalmente en la región, donde ha superado los 390 millones de euros. Hace unas semanas recibió la noticia del propio Carlos Mazón que en este año no tendrá que pagar la ecotasa de la nuclear de Cofrentes, con lo que se ahorrará 14 millones de euros.
El grupo energético cuenta con 1.500 personas que trabajan en la Comunidad Valenciana y su actividad es importante relevante en zonas del interior con riesgo de despoblación como el Valle de Ayora-Cofrentes, el pulmón de sus instalaciones de generación eléctrica.
La red de distribución
En la C. Valenciana, i-DE, la empresa distribuidora de Iberdrola, gestiona más de 70.000 kilómetros de líneas eléctricas y cuenta con 25.000 centros de transformación en servicio y 177 subestaciones para dar suministro eléctrico a más de 3,4 millones de clientes. Iberdrola está comprometida con la electrificación de cara a apoyar la transición energética y la descarbonización de la economía con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad.
Este año destaca la inversión del plan il·lumina, por el que la compañía va a invertir 100 millones de euros para rediseñar la red eléctrica que se vio afectada por la DANA e incorporarle medidas de resiliencia e incluirle los últimos estándares de digitalización que van a beneficiar a más de 650.000 clientes de la zona.
Además, el grupo ha anunciado recientemente la compra de Electra del Maestrazgo, la distribuidora del interior-norte de Castellón y municipios vecinos de Teruel.
Inversiones verdes y sostenibles
Iberdrola y bp han creado una empresa conjunta y han iniciado la construcción en Castellón del mayor proyecto de hidrógeno verde de España, de 25 megavatios (MW) y más de 70 millones de inversión, que podrá crear hasta 500 empleos durante su construcción y aproximadamente 25 empresas españolas participarán en los trabajos. La planta se espera que esté operativa en el segundo semestre de 2026.
Además, la compañía cuenta en la región con una potencia instalada de generación de más de 4.840 megavatios (MW) de los que más de 3.000 MW son libres de emisiones de CO2, en la que cabe resaltar el aprovechamiento hidroeléctrico de Cortes-La Muela, que alberga la mayor central de bombeo de Europa, junto con la central nuclear de Cofrentes y el ciclo combinado de Castellón.
La compañía continúa identificando proyectos renovables en la Comunitat, donde ya cuenta con autorizaciones administrativas de construcción de las plantas fotovoltaicas que estarán ubicadas en el Valle de Ayora-Cofrentes, que sumarán una potencia de 366 MW y supondrán una inversión de 260 millones de euros.
En cuanto al impulso al impulso a la movilidad sostenible, Iberdrola supera ya los 1.800 puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos en la C. Valenciana, lo que refuerza su posición como la red de recarga pública más extensa. De esos puntos en funcionamiento, aproximadamente el 25% son de recarga rápida, superrápida y ultrarrápida, lo que supone que son capaces de recargar 200 kilómetros de autonomía entre los 5 y los 40 minutos. Los puntos de recarga de alta potencia son desde el pasado año desarrollados y operados por Iberdrola | bp pulse.
Por otra parte, la compañía está impulsando comunidades solares que van a permitir a más de 12.000 familias beneficiarse de las ventajas del autoconsumo renovable sin necesidad de contar con una instalación propia ni de realizar inversiones.
Esta modalidad de autoconsumo comunitario permite a los usuarios ubicados en un entorno de hasta dos kilómetros, mediante suscripción a la misma y con ahorro garantizado, consumir la energía 100% renovable generada desde las instalaciones fotovoltaicas. La compañía cuenta con aproximadamente 150 proyectos en toda la C. Valenciana (73 Alicante, 18 Castellón y 55 en Valencia).