Energía

Repsol se convierte en el socio energético del Real Betis

Susana Baños, directora de Ventas B2B de Repsol, y Ramón Alarcón, CEO del Real Betis. / Repsol

Repsol ha firmado un acuerdo con el Real Betis por el que se convierte en el nuevo partner energético de la entidad verdiblanca hasta final de temporada y con opción a prorrogarlo hasta el año 2027.

Mediante este acuerdo, la compañía ofrecerá soporte energético al club de diversas formas. Como parte del acuerdo, Repsol instalará una planta fotovoltaica en la cubierta de la Ciudad Deportiva Rafael Gordillo que incluirá un sistema de almacenamiento de baterías para maximizar el consumo de energía sostenible, así como puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Repsol ofrecerá a los socios, abonados y simpatizantes del club toda la oferta multienergética para sus hogares. Asimismo, la compañía tendrá presencia en el autobús oficial, que se suministrará con combustible 100% renovable. Del mismo modo, el club adquirirá para alguno de los desplazamientos en avión del primer equipo combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés).

"Este acuerdo con el Real Betis refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación, proporcionando al club el acceso a todas las soluciones energéticas disponibles para descarbonizarse. Estamos muy contentos de colaborar con una entidad que comparte nuestros valores y visión, y juntos esperamos marcar una diferencia significativa promoviendo prácticas que reduzcan la huella de carbono", ha expresado Susana Baños, directora de Ventas B2B de Repsol.

Por su parte, Ramón Alarcón, CEO de la entidad, ha querido agradecer a Repsol su apuesta por el Real Betis y por contribuir con el club en su compromiso con la sostenibilidad en la nueva Ciudad Deportiva Rafael Gordillo, inaugurada el pasado mes de octubre de 2023.

"Unirnos a grandes compañías como Repsol supone un gran motivo de orgullo. Este acuerdo, siguiendo nuestra hoja de ruta medioambiental marcada por Forever Green, nos ayudará a seguir reduciendo nuestra huella de carbono impulsando el uso de energías limpias en nuestros centros de entrenamiento. Como sabéis, estas instalaciones buscan la reducción del impacto ambiental de nuestra actividad con el reaprovechamiento continuo del agua para el riego, sistemas de ventilación natural, utilización del corcho en los campos de césped artificial en lugar de un material como el caucho o la utilización de vehículos eléctricos. En este último punto será vital la colaboración con Repsol en la instalación de estos puntos de recarga, así como paneles solares para potenciar el uso de energías", destacó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky