
Repsol ultima una batería de argumentos legales para defenderse frente al expediente sancionador abierto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por un presunto abuso de posición dominante. La petrolera rechaza "rotundamente" las acusaciones del organismo presidido por Cani Fernández, que cuestiona los descuentos adicionales ofrecidos a clientes a través de su aplicación Waylet, donde acumula ya nueve millones de usuarios.
La CNMC acusa a Repsol de aprovechar una presunta posición dominante en el mercado mayorista de hidrocarburos para realizar descuentos adicionales a sus clientes, perjudicando así a las estaciones de servicio independientes.
Según el supervisor, esta estrategia habría incluido incrementos en los precios mayoristas aplicados a terceros competidores, erosionando sus márgenes y limitando la competencia en la distribución minorista de combustibles.
Los descuentos de Repsol se lanzaron justo después de desaparecer la rebaja del IVA en los carburantes que había aplicado el Gobierno y en un momento de fuerte presión social por parte de los transportistas, que reclamaban precios más bajos en un escenario de crisis energética.
Por su parte, según explicó la compañía a elEconomista.es, "Repsol rechaza rotundamente el Pliego de Concreción de Hechos remitido por la CNMC y presentará las alegaciones en el plazo estipulado". Concretamente, la petrolera dispone de un mes para elaborar sus argumentos de defensa.
La compañía argumentará que no mantiene una posición dominante en el mercado de distribución mayorista y asegura cumplir "estrictamente con la regulación en materia de competencia".
Además, Repsol niega cualquier intención exclusoria y pone como ejemplo que las estaciones independientes incrementaron sus resultados en 2022, contradiciendo de este modo la parte principal de la acusación formulada por el organismo responsable de Competencia, que está tramitando este expediente con el máximo sigilo posible, según indican fuentes conocedoras del proceso.
Por su parte, la CNMC sostiene que estas prácticas podrían constituir una vulneración tanto del artículo 2 de la Ley de Defensa de la Competencia como del artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
El expediente tiene su origen en denuncias formuladas por la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE) y la Asociación de Comercializadores Independientes de Hidrocarburos. La investigación incluyó una inspección domiciliaria en la sede de Repsol realizada en diciembre de 2023. Paradójicamente, Competencia ha excluido posteriormente del acceso a este expediente a las asociaciones denunciantes al considerar que no son parte interesada.
La resolución de este conflicto será clave para el futuro de la competencia en el mercado energético español y podría sentar importantes precedentes para la comercialización digital de combustibles mediante aplicaciones móviles.
Recibe 315 millones para sus proyectos de hidrógeno verde
El Gobierno ha adjudicado de manera definitiva a Repsol un total de 315 millones de euros para impulsar sus proyectos de hidrógeno verde en Bilbao y Cartagena, dentro del programa del Proyecto de Interés Común Europeo (IPCEI) Hy2Use. El IDAE, organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica, ha publicado la propuesta de resolución definitiva que confirma así estos importes en ayudas de fondos europeos a la energética para sus proyectos de electrolizadores en Cartagena y en Bilbao.