
Como respuesta a la crisis que sufría la cadena de suministro durante la pandemia, la energética independiente Res instaló en Albacete un taller para reparar componentes de sistemas renovables. Desde ese momento, la compañía ha reparado más de 18.000 piezas, ofreciendo a los operadores eólicos y solares una alternativa más barata y ecológica a las sustituciones.
"Este taller es la prueba de que la sostenibilidad y la excelencia operativa van de la mano. Al dar una segunda vida a los componentes, no solo estamos reduciendo los costes para nuestros clientes, sino que también estamos reforzando nuestro compromiso con un futuro más sostenible", señala Juan Gutiérrez, CEO Services de Res.
El taller ha reacondicionado componentes mecánicos, hidráulicos, eléctricos y electrónicos de sistemas solares y eólicos, prolongando la vida útil de los activos y reduciendo la huella de carbono.
Solo en el último año, Res reparó más de 7.000 componentes de 547 tipos de materiales, repartidos a partes iguales entre activos internos y externos. Para hacerlo, el taller dispone de un equipo de 15 profesionales altamente cualificados, entre los que se encuentran ingenieros, técnicos especializados y expertos en logística. También está equipado con tecnología de vanguardia, incluyendo el escaneo 3D avanzado para ingeniería inversa.
Con el aumento de la demanda en este campo, Res planea implantar el modelo de mantenimientos y reparaciones a nivel mundial, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y las energías renovables de bajo coste.