
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha señalado este martes la gran apuesta de Repsol por la región en el Valle de Escombreras, cuya inversión convertirá a Cartagena, de la mano del hidrógeno verde, "en el hub energético sostenible referente de la Unión Europea".
En un desayuno informativo informativo organizado por el diario 'La Razón', el presidente popular ha destacado que Repsol es "una empresa estratégica para Murcia" y ha agradecido a Antonio Brufau, presente en el acto, el apoyo prestado.
"Repsol es una empresa estratégica, es fundamental para el presente y para el futuro de la Región de Murcia, para el conjunto de España sin duda. Y cualquier política que vaya en contra del libre mercado perjudica a España y, por lo tanto, a la Región de Murcia", ha lamentado en referencia a la decisión de EEUU de revocar permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, lo que afecta a la multinacional española Repsol.
López Miras se reunió la semana pasada con el presidente de Repsol, Antonio Brufau, con el que abordó algunos de los proyectos que tiene la compañía en Cartagena, como la construcción de una planta de hidrógeno renovable de 100 MW de capacidad o la puesta en marcha de una planta fotovoltaica para autoconsumo.
Asimismo, López Miras ha explicado durante el desayuno informativo que el pasado mes de febrero se creó el Comité de Aranceles del Gobierno de Murcia, junto con empresarios y exportadores para "analizar las consecuencias políticas" y buscar "mercados alternativos".
Por otra parte, el popular ha criticado "la ausencia de planificación del Gobierno de Sánchez" en relación con la transición energética y ha apuntado que se necesita "ampliar la capacidad de nuestra red de transporte y distribución energética para aprovechar nuestro potencial renovable".
No habrá elecciones si no hay presupuestos
Por otro lado, López Miras ha señalado que si los presupuestos de su comunidad autónoma no salen adelante será por intereses "nacionales, políticos y partidistas" ajenos a las necesidades de la Región de Murcia y ha descartado convocar elecciones en el caso de no tener cuentas para este año, ya que las aprobó en 2024.
"Si no se aprueban será porque respondan a intereses que nada tienen que ver con la Región de Murcia. Serán intereses nacionales, políticos, partidistas, pero no con los presupuestos de la Región", ha señalado el también presidente del PP en la comunidad murciana.
Después de señalar que para los ciudadanos "es mejor tener presupuestos que no tenerlos", López Miras ha indicado que en ningún caso convocaría elecciones anticipadas si no logra los apoyos suficientes para sacar adelante las cuentas públicas de 2025, porque "el año pasado ya se aprobaron unos presupuestos con Vox que fueron buenos".
En su opinión, la situación de la Región de Murcia "no es comparable" con la del Gobierno de España, que sí debería verse abocado a comicios generales porque "ni siquiera ha presentado unos presupuestos en toda la legislatura". En cambio, "es muy diferente" en su gobierno, que pese a no tener apoyos suficientes para unos presupuestos en 2025 si los sacó en 2024.
"Lo que no es normal es que vayamos al tercer año de legislatura sin presentar unos presupuestos y vulnerando un mandato constitucional", ha criticado el 'popular', refiriéndose a las dificultades que está teniendo el Gobierno de Pedro Sánchez para pactar nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Al hilo, ha sostenido que someter a los murcianos a una convocatoria electoral autonómica anticipada porque hay "otros partidos" que priorizan "su interés partidista al interés" de la Región de Murcia, no es "ni bueno ni positivo".
Defensa, una oportunidad para Murcia
López Miras también se ha pronunciado con respecto al rearme europeo afirmando que "se está en un nuevo contexto geopolítico" donde "hay que apostar por nuestra seguridad", lo ve como una oportunidad para las empresas de una región como Murcia que es "muy militar".
"Veo oportunidades para nuestras empresas, para nuestra pequeña y mediana empresa, para nuestras 'start-ups' tecnológicas. Veo que podemos hacer de la industria de defensa también una generación de oportunidades y de empleo, de puestos de trabajo", ha señalado.
Asimismo, ha criticado la intromisión de la clase política en la judicatura advirtiendo que se está traspasando un límite que es "cuestionar las decisiones judiciales" e incluso "cuestionar personalmente los jueces".
Para el presidente murciano "en un Estado de Derecho esto es inconcebible, entre otros motivos porque puede llevar a que "ya no solo se cuestionen las resoluciones judiciales" sino que también "se desacaten". "Podemos entrar en una deriva en la que si no se respeta la ley ya no se respeta nada", ha alertado.
En cuanto al anuncio del Ejecutivo de limitar la creación de universidades privadas, ha asegurado que se trata de una "distracción" para que no se siga hablando de los "problemas personales" del presidente del Gobierno.
"Ahora quiere enfrentar a los que han estudiado en universidades privadas y a los que no. Forma parte de su hoja de ruta. Quiere que haya buenos y malos y quiere que continuamente estemos en esa crispación, en esa tensión, en ese enfrentamiento permanente. Lo de menos son las universidades privadas, créame", ha sentenciado.
Relacionados
- Repsol intentará "buscar mecanismos" para seguir exportando crudo desde Venezuela
- EEUU obstruye un proyecto de 1.590 millones en nuevos yacimientos en Venezuela de Repsol
- Murcia y el sector de la economía social firman un pacto regional con 100 medidas y 55 millones de inversión
- Luz verde a la vía de alta velocidad entre Murcia y Lorca, una "infraestructura clave" para el Corredor Mediterráneo