
Tras obtener el visto bueno por parte de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) el pasado mes de diciembre, el proyecto RODAS echa a andar. Este miércoles, un consorcio de cinco empresas y cuatro centros de investigación ha presentado oficialmente el proyecto, cuyo cometido será desarrollar tecnologías de fabricación avanzadas para impulsar la industria de la fusión nuclear en España.
Con una duración de cuatro años, este proyecto dotará a las empresas de los conocimientos y de la tecnología necesarias para afrontar y resolver sus futuros proyectos en el campo de la fusión nuclear, como son los largos plazos de entrega, los complejos procesos de fabricación que involucran multitud de etapas sucesivas de mecanizados, uniones y tratamientos térmicos, así como los elevados consumos de materias primas y energía.
El desarrollo de estas tecnologías tendrá un impacto significativo en la industria, la ciencia y la sostenibilidad, contribuyendo al desarrollo de la fusión nuclear como fuente de energía. Gracias a la optimización de procesos de fabricación avanzada, se espera reducir los tiempos de producción de componentes clave de ocho a dos semanas y minimizar el desperdicio de material en hasta un 80 %, respetando así el medio ambiente. Además, el uso de los nuevos materiales permitirá mejorar la duración y eficiencia de los reactores de fusión.
"Con los resultados obtenidos se capacitará a las empresas en conocimientos y tecnología para abordar futuros proyectos y licitaciones relacionadas con fusión nuclear", indica Nerea Ordás, directora de Fabricación Aditiva de CEIT.
Impulsar el sector
Todo esto generará un efecto tractor del tejido industrial español, fomentando la capacitación de las empresas en áreas temáticas relacionadas con materiales con propiedades avanzadas, permitiendo a estas compañías posicionarse en el sector de industria de la ciencia, facilitando su acceso a licitaciones públicas.
Para llevarlo a cabo, el proyecto cuenta con un presupuesto de 7,78 millones de euros, de los cuales 5,54 proceden de una financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y de la AEI, en el marco de la iniciativa TransMisiones 2024.
RODAS cuenta con un consorcio formado por dos agrupaciones. Por un lado, la agrupación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación CDTI, liderada por Leading Metalmechanical Solutions y compuesta por las empresas Hiperbaric, Rovalma, Innomaq21 y Novadep NDT Systems. Por otro lado, la agrupación de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), encabezada por la Asociación Centro Tecnológico CEIT y formada por CIEMAT, Fundación IDONIAL y la Universidad de Granada.
Mientras que la agrupación AEI asumirá la investigación, el desarrollo de materiales, la optimización de procesos de fabricación y la validación de componentes, la agrupación CDTI se centrará en la validación de tecnologías de fabricación avanzada y desarrollo de aplicaciones a escala real. Esta combinación de conocimiento investigador y experiencia práctica industrial garantiza la viabilidad y el éxito del proyecto, permitiendo la transferencia efectiva de los avances científicos a la industria.