Después de más de 50 años de pasos en falso, la fusión nuclear ha dado un paso decidido para convertirse en una realidad y cambiar el mundo de arriba a abajo. El Departamento de Energía de EEUU ha anunciado que los científicos de un laboratorio en California lograron por primera vez generar más electricidad de un reactor de fusión de la que necesitaban para activarlo. El avance histórico plantea la posibilidad de que algún día, quizás dentro de décadas, la economía global funcione con electricidad libre de carbono generada por el mismo proceso que alimenta al sol y las estrellas.
Aunque aún no son públicos los detalles, periódicos como el Financial Times afirman que el laboratorio ha logrado producir 2,5 megajulios habiendo empleado solo 2,1 en el proceso. Gracias a esta diferencia quedaría superado el desafío más importante de la fusión nuclear, tener una ganancia neta. De confirmarse quedaría claro que se puede conseguir energía solo a través del hidrógeno como base de la misma, un componente prácticamente inagotable.
La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm ha comentado durante el anuncio que se trata de "una de las hazañas científicas más importantes del siglo XXI". En ese sentido ha implicado que ahora toca centrarse en como "simplificar el proceso para poder repetir a escala" la producción de energía a través del hidrógeno. En el momento que se logre este hito la energía de fusión será una realidad fuera de los laboratorios, cambiando para siempre el mercado energético mundial.
Es un momento sorprendente para una tecnología que ha fracasado durante casi medio siglo, y se produce cuando los líderes de las 10 economías más grandes del mundo, y docenas de países más pequeños, se han comprometido a hacer la transición a fuentes de energía limpia. Sin embargo los expertos piden calma, pues aún queda mucho por hacer antes de que este cambio sea una realidad. Este avance histórico probablemente no ayude a desplazar a los combustibles fósiles tradicionales hasta dentro de años y no solucionará los problemas energéticos actuales, con una crisis de suministro de energía arraigada y los niveles de gases de efecto invernadero siguen aumentando.
"Tenemos que adoptar un enfoque positivo pero escéptico", dijo Andrew Sowder, un ejecutivo técnico sénior del EPRI independiente y sin fines de lucro, antes conocido como Electric Power Research Institute. "Tendrás que demostrar que puedes tomar la energía y convertirla en algo útil".
El poder de las estrellas
La energía de fusión se produce al fusionar átomos y es la fuente de energía de las estrellas, cuya inmensa gravedad aplasta los átomos de hidrógeno para formar helio. Con la fusión, no hay desechos radiactivos de vida prolongada, lo que contrasta fuertemente con la tecnología de fisión que se usa actualmente en los reactores nucleares para generar electricidad.
Los investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore del Departamento de Energía utilizaron láseres para bombardear isótopos de hidrógeno mantenidos en un estado de plasma sobrecalentado para fusionarlos en helio, liberando una energía libre de neutrones y carbono en el proceso.
La reacción produjo alrededor de 2,5 megajulios de energía en comparación con los 2,1 megajulios utilizados para alimentar los láseres, una ganancia de energía neta que los científicos han estado tratando de lograr durante décadas.
Para sacar esta tecnología del laboratorio, un sistema de fusión tendría que ser asequible y fácil de construir. Sin embargo, la prueba de Lawrence Livermore utiliza algunos de los láseres más potentes jamás construidos: son grandes, costosos y no están disponibles para un despliegue masivo. Eso dificultaría convertir este logro técnico en un negocio exitoso.
"El hecho de que tenga una ganancia neta de energía no significa que tendrá un dispositivo comercial en el mercado", dijo Chris Gadomski, analista nuclear jefe de BloombergNEF. "Sí, tenemos fusión, pero ¿a qué coste?"
Aún así, el anuncio debería generar fondos y apoyo para un programa de desarrollo de tecnología civil, dijo Stephen Dean, presidente de Fusion Power Associates, una corporación de beneficio público sin fines de lucro.
Las nuevas empresas, incluidas Commonwealth Fusion Systems LLC y Helion Energy Inc., atrajeron 2.300 millones en apoyo en 2021, y es probable que los patrocinadores destinen más de 1.000 millones al campo este año, según BloombergNEF. Otras compañías notables incluyen Marvel Fusion, TAE Technologies, General Fusion, Tokamak Energy y Zap Energy.