
Naturgy generó el año pasado cerca de 5.260 GWh de energía renovable en la región, lo que supone un crecimiento superior al 12% respecto al año anterior, en el que la producción alcanzó 4.685 GWh. Por tecnología, la hidráulica aumentó un 15% y la eólica, un 1% respectivamente.
A nivel nacional, la eléctrica aportó al sistema español durante el pasado año 10.797 GWh de energía renovable, por lo que la mitad de la producción de la compañía corresponde a Galicia. Cabe destacar que el 88% de la producción hidroeléctrica de Naturgy en España se genera en Galicia, siendo Ourense y Lugo las provincias más destacadas a nivel nacional.
Desde la compañía explican que gracias a la energía producida por estas instalaciones renovables en la comunidad, se redujeron en más de 3 millones de toneladas las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero. Estas emisiones equivalen a retirar de la circulación 1,25 millones de coches en un año o las que conseguirían evitar más de 330 millones de árboles en un año.
La firma cuenta en España con 170 instalaciones renovables que suponen una potencia instalada de 5,3 GW. En Galicia, aporta una capacidad instalada de 1,8 GW y opera actualmente 18 parques eólicos (0,5 MW), 16 centrales hidroeléctricas (1,2 MW) y 9 minihidráulicas (0,1 MW).
Naturgy está realizando una fuerte apuesta por el incremento en generación renovable en España y especialmente en Galicia, comunidad con la que la compañía mantiene un fuerte compromiso. Es por su situación geográfica y su orografía, lo que la convierte en una zona óptima para el desarrollo de este tipo de instalaciones.
Proyectos
Dentro de su estrategia de crecimiento en generación renovable, Naturgy está desarrollando varios proyectos en esta región, entre los que destaca la repotenciación de tres parques eólicos: Monte Redondo (Vimianzo), Novo (Narón y Valdoviño) y Somozas (As Somozas), que cuentan ya con Declaración de Impacto Ambiental favorable y Autorización Administrativa de Construcción.
Estos proyectos, que suponen una inversión conjunta de 150 millones y suponen la sustitución de todos los aerogeneradores existentes por otros más eficientes y de mayor potencia unitaria. La actuación en estos tres parques eólicos lleva aparejada una reducción de 144 aerogeneradores, por lo que pasarán de tener 172 máquinas a solo 28.
Además, Naturgy mantiene su compromiso con el impulso a la transición energética y el desarrollo de proyectos renovables, con 7,3 GW de capacidad instalada a nivel internacional. De la potencia renovable en el mundo, la eólica supone la mitad de su capacidad de generación verde (3,6 GW), desarrollada en España, México, Chile y Australia.
Mientras, la energía solar suma una capacidad instalada de 1,4 GW, distribuida entre Brasil, Chile, Estados Unidos, Australia y España. En cuanto a la energía hidráulica, suma una capacidad instalada de 2,2 GW, repartidos en 2,1 GW en España y 0,1 GW en Costa Rica y Panamá. Además, cuenta con 0,1 GW de capacidad en cogeneración en España.
Balance 2024
Durante el pasado año, la compañía puso en operación 842 MW de nueva capacidad renovable, de los cuales 271 MW corresponden a proyectos en España, 555 MW en Australia y 14 MW en Latinoamérica. Para el desarrollo de esta nueva potencia renovable, destinó inversiones por un importe total de 926 millones, de los que 374 fueron en España, 311 en Australia, 240 en Estados Unidos y 1 millón de euros en Latinoamérica.
Estas inversiones confirman su apuesta por un mix energético más sostenible, así como su compromiso con la transición energética, sin dejar a un lado los objetivos fundamentales de creación de valor y crecimiento para cada uno de los negocios, y los objetivos en materia de ESG.
De esta nueva potencia, se espera que entren en operación a lo largo de 2025, 649 MW adicionales en España y 262 MW en Estados Unidos, correspondientes a la construcción del proyecto fotovoltaico Grimes en Texas, su segunda instalación renovable en esta geografía.
Adicionalmente, en Australia, Naturgy continúa con la construcción y desarrollo de Glenellen (260 MW) en Nueva Gales del Sur y Bundaberg (100MW) en Queensland, que se espera entren en funcionamiento a lo largo de 2026.
Plan 2025-2027
En su nuevo Plan Estratégico a 2027, la empresa se ha fijado el compromiso de incrementar más de un 30% su capacidad operativa renovable a nivel internacional a final del periodo. El objetivo es alcanzar los 9,5 GW de capacidad de generación de energía verde.
Además, el grupo cuenta actualmente con cerca de 1,6 GW de capacidad renovable en construcción, de la que 838 MW están previstos en España, 360 MW en Australia y 387 MW en Estados Unidos.Para afianzar la creación de valor en el desarrollo de generación renovable, Naturgy ha fijado tres palancas.
Por un lado, prevé aumentar la flexibilidad de su porfolio, incrementando los proyectos de energía eólica y los de baterías para hibridación solar fotovoltaica. También pone el foco en geografías estables y con proyectos en estado avanzado de desarrollo; e impulsar el alto control de la cadena de valor y operativa para mejorar la eficiencia en todos los activos.