Energía

La banca impugna la reestructuración de Solarprofit y rechaza en bloque la quita millonaria

Madridicon-related

La banca pasa al ataque en la reestructuración de Solarprofit. El pool de acreedores que figuraban en el pasivo de la empresa de autoconsumo solar, entre los que figuran BBVA, CaixaBank, Banco Santander, Sabadell e Ibercaja, entre otros, han impugnado la hoja de ruta de la compañía para enderezar el rumbo y han enmendado en bloque la batería de medidas necesarias, principalmente la elevada quita que se había solicitado, según coinciden distintas fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es'.

Las mismas voces recuerdan que la firma catalana presentó ante el juez de lo Mecantil Número 3 de Barcelona un plan de reestructuración que fijaba una quita del 70% de su deuda con los acreedores de cara a 2030. La batería de medidas a implementar y acompañar esta condonación de la deuda se iba a traducir en un giro en la cuenta de pérdidas y ganancias hasta registrar un resultado bruto (ebitda) de tres millones de euros y unos ingresos de 22 millones de euros. Se espera que en paralelo el endeudamiento sea de tres veces ebitda para los años 2028, 2029 y 2030.

Las entidades financieras, que se han apoyado en la firma de servicios profesionales FTI Consulting y el bufete Garrigues para revertir la medida, recelan de este plan de reestructuración y sus subplanes que afectan a distintas filiales del grupo (Solar Profit FV SEV, Solar Profit FV ZAR, Solar Profit Sales, Profithol y Solar Profit Energy Services). La empresa fundada por Roger Fernández y Óscar Gómez detalló en cada uno de ellos las quitas que se proponían e iban desde el 86% para acreedores ordinarios y hasta el 100% para subordinados. Solarprofit declinó hacer comentarios a este medio.

El enfrentamiento es el enésimo que las entidades financieras protagonizan con una empresa acreedora en el marco de la nueva Ley Concursal. La normativa que se implementó en julio de 2022 permite imponer planes de reestructuración sin consensuar y sin que todas las partes implicadas estén de acuerdo. En algunos expedientes también se ha generado polémica en torno a cómo se han clasificado algunos créditos afectados y qué rango concursal se les ha otorgado.

En el caso de Solarprofit, dos de los cinco planes fueron consensuados por los acreedores bancarios y proveedores, mientras que los otros tres fueron no consensuados y necesitaron de la autorización del juez. El experto independiente designado para la reestructuración y para confirmar las mayorías necesarias fue AMS Corporate. La empresa catalana se apoyó para articular el plan de viabilidad en PBC Abogados & Economistas y anteriormente trabajó con EY.

Solarprofit entró en preconcurso el pasado año. La empresa instaladora de placas solares adolecía de "baja liquidez, alto endeudamiento, rentabilidad negativa y altos gastos en personal", según el análisis de los expertos que revisaron los estados financieros de la empresa. La compañía ya estaba siendo sometida a estrés financiero meses atrás, cuando tuvo que implantar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para aproximadamente 360 trabajadores (90% de la plantilla).

La crisis de la empresa llegó un momento de tormenta perfecta entre las compañías de su sector, entre las que figura también Holaluz, que compartió el mismo mal momento económico. La empresa dirigida por Carlota Pi se asomó al preconcurso y, además, inició una batalla dentro del consejo contra los fondos Axon y Geroa, si bien poco después dio marcha atrás y enterró el hacha de guerra.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky