Energía

España desata una fiebre renovable con 26.159 MW autorizados en 2024

  • Se construirán un total de 727 proyectos de energías limpias
  • Madrid instalará más de 2.000 MW en potencia solar, más que Valencia y Cataluña
Una planta fotovoltaica

España desata una fiebre renovable. Las administraciones públicas concedieron autorizaciones de construcción para 727 proyectos de energía limpia en 2024, con una potencia instalada total de 26.159,2 MW, según se desprende del informe realizado por el Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360.

La energía fotovoltaica acaparó el protagonismo en el avance de las energías renovables. En concreto, se otorgó permiso de construcción para 22.326,1 MW, que representan el 85% de la potencia autorizada en el año. A ellos se añaden 3.821,6 MW en plantas eólicas, 10 MW de biomasa y 1,6 MW de hidroeléctrica.

Dos tercios de la potencia autorizada de construcción (17.362 MW) correspondieron a instalaciones tramitadas por el Ministerio para la Transición Ecológica, mientras que los gobiernos regionales ?responsables de los proyectos de menos de 50 MW? otorgaron permisos para 8.797,2 MW. En número de proyectos, la posición se invierte: las comunidades autorizaron 522, frente a los 205 del Gobierno central.

Desde el punto de vista territorial, más de la mitad de la potencia aprobada se concentró en tres comunidades: Castilla y León, con 5.580,4 MW; Aragón, con 4.585,4 MW; y Castilla-La Mancha, con 4.389.4 MW. La primera lideró las autorizaciones de construcción de fotovoltaica (4.815,7 MW) y la segunda las de tipo eólico (1.619,3 MW). Les sigue Andalucía, que sumó 3.124,3 MW.

A continuación se colocan tres comunidades que aceleraron para despegar en la implantación de renovables: Madrid, con 2.265,8 MW, casi todos en grandes proyectos fotovoltaicos autorizados por el Ministerio; Comunidad Valenciana, con 1.539,2 MW, todos de plantas fotovoltaicas; y Cataluña, con 1.194,3 MW, que fue, además, la segunda comunidad con más volumen autorizado por un gobierno regional. En el lado contrario, Cantabria quedó como la única región donde no se autorizó la construcción de ningún proyecto renovable en 2024.

"España tiene que seguir avanzando a un ritmo muy alto en la implantación de renovables si quiere cumplir sus objetivos de transición ecológica. Por eso resulta muy importante que comunidades hasta ahora más rezagadas en el despliegue recuperen terreno y se incorporen a la dinámica general", asegura el director de Opina 360, Juan Francisco Caro.

"Las renovables han demostrado este año, en comunidades como Aragón, que no solo son imprescindibles para lograr la descarbonización del sistema eléctrico, sino que también representan un factor clave para atraer proyectos industriales relevantes. Aprovechar el potencial de generación renovable para captar la demanda de estas nuevas inversiones supone una gran oportunidad de impulso industrial para muchas zonas del país. Por eso, pronto comenzará el debate autonómico de generación y consumo: la energía se consume allí donde se genera", explica Caro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky