
IFM abre las hostilidades en Naturgy a las puertas de la presentación de su próximo plan estratégico, previsiblemente, a finales del próximo mes de febrero. El fondo australiano ha solicitado ya un segundo miembro en el consejo de administración de la gasista de forma oficial, tal y como ha informado hoy elconfidencial.
Esta petición, que sigue el manual aplicado por el fondo, se produce tras las previsibles compras de acciones que IFM habría llevado a cabo tras el cobro del dividendo de la gasista.
La petición de este nuevo consejero supondría reforzar el peso del inversor australiano en un momento en el que se tienen que revisar las cuentas anuales del grupo y celebrar, previsiblemente, en marzo la junta general de accionistas.
La Junta de Naturgy aprobó el año pasado todos los puntos del orden del día con el único punto disonante de la abstención del fondo australiano en la votación sobre el Informe Anual de remuneraciones, que recibió un respaldo del 76% del capital presente y un 2% de voto en contra tras las recomendaciones negativas de varios proxy advisors.
Pese a esto, este informe alcanzó uno de los mayores apoyos registrados en las juntas de las compañías del Ibex 35. El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, destacó que incluso en un año donde la empresa ha logrado un beneficio récord su remuneración se había reducido en un 7% por decisión de la Comisión de Nombramientos y retribuciones.
La gasista ha anunciado recientemente un acuerdo para construir plantas de biogas por cerca de 900 millones de euros e inversiones en Galicia por casi otros 1.000 millones con los que va comenzando a dar las primeras pistas de la senda de su nueva estrategia.
Naturgy además reforzará la inversión en redes eléctricas y espera mantener el peso de la red gasista, que todavía tendrá pendiente la revisión de su retribución.
La petición de IFM llega además en un momento especialmente delicado para Criteria, tras los cambios llevados a cabo en Telefónica.
El hólding financiero que dirige Ángel Simón echó un jarro de agua fría a las pretensiones del fondo australiano IFM de incrementar su influencia en Naturgy tras el fracaso de la operación con Taqa.
Fuentes oficiales del holding financiero aseguraron entonces a elEconomista.es que tras la decisión de Taqa de abandonar la operación sobre la gasista española, el holding no ha mantenido, ni recibido ningún tipo de propuesta o contacto por parte de fondo australiano.
De hecho, Criteria se mostró dispuesta a buscar un nuevo socio que pudiera tomar el relevo de Taqa, que hasta el momento no ha cuajado en nada.
Para la Criteria que dirige Simón, las líneas rojas que debe aceptar cualquier nuevo inversor se sitúan en que debe contribuir a mantener la empresa cotizada en España, asegurar un plan industrial coherente, así como mantener la seguridad de suministro.
Este último extremo resulta de vital importancia ya que muestra también la influencia que ha tenido en la operación las reticencias argelinas a la misma
Argelia es uno de los principales suministradores de gas a España y mostró también su rechazo a la operación por la tensión que mantiene con Emiratos.
En cualquier caso, las condiciones expresadas por Simón coinciden en gran medida con las exigencias que el Ejecutivo impuso a IFM en su entrada en Naturgy y cuyo plazo de cumplimiento vencieron en gran parte el pasado mes de agosto.