Energía

Sedigas presenta un decálogo del desarrollo del biometano

  • Promueve la transparencia, el diálogo y la colaboración para elevar el consumo
Una planta de biometano. EUROPA PRESS
Madridicon-related

Sedigas, la Asociación Española del Gas, y sus socios han presentado un decálogo de compromisos y buenas prácticas para el desarrollo y operación de plantas de producción de biometano en España, subrayando el papel fundamental de este gas renovable en la transición energética. Este vector energético, que se genera a partir de residuos orgánicos, no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también fomenta la economía circular.

Junto a sus socios, Sedigas se compromete así con la transparencia, el diálogo y la colaboración responsable en la promoción, despliegue y operación de estas instalaciones y de las infraestructuras necesarias para hacer llegar esta energía renovable hasta los puntos de consumo.

Según ha destacado la patronal gasísta, este decálogo refleja los esfuerzos conjuntos de la industria y enfoca sus esfuerzos en distintas áreas clave.

Entre ellos destacan la necesidad a la que apuntan para dar transparencia en la cadena de valor, al asegurar que el biometano se produce y distribuye bajo altos estándares de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, manteniendo informada a la sociedad de una manera clara y accesible.

Por otro lado, abogan por la necesidad de promover una colaboración activa con las administraciones públicas, las comunidades locales y otros grupos de interés, creando un espacio de entendimiento mutuo y adaptación a las necesidades de los proyectos y la realidad social del entorno.

Joan Batalla Bejerano, presidente de Sedigas, ha destacado que esta tecnología es una solución "esencial" para la descarbonización y la transición energética de España. "Nuestros socios no solo apoyan su despliegue desde una perspectiva técnica, sino que están plenamente comprometidos con la transparencia, el diálogo social y la colaboración responsable, asegurando que los beneficios de esta tecnología lleguen al conjunto de la sociedad", concluyó.

España cuenta con un gran potencial para liderar el despliegue del biometano en Europa. El país tiene la capacidad de generar hasta 163 TWh de biometano al año, lo que cubriría el 50% de la demanda de gas natural del territorio. Este desarrollo no solo contribuiría a reducir las emisiones, sino que también impulsaría la economía local, movilizando inversiones de hasta 40.500 millones de euros y generando más de 60.000 empleos??.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky