
Masol Iberia Biofuel, la filial que gestiona las plantas de biodiésel en España del grupo indonesio Musim Mas, realizará una inversión de 30 millones de euros en Castellón para aumentar la producción de este combustible renovable en sus instalaciones en el puerto, según ha anunciado la Generalitat Valenciana.
Musim Mas es uno de los mayores conglomerados de Asia dedicados a la producción y transformación del aceite de palma, una actividad en la que arrancó en 1932 a partir de una fábrica de jabón y de la que ha pasado a suministrar a sectores que van desde la alimentación a los combustibles, la química, la cosmética o la industria farmacéutica.
En su expansión internacional el grupo se hizo en 2014 con las plantas de biodiésel de Infinita Renovables, que además de su proyecto en Castellón incluía centros en Cartagena y El Ferrol en España.
Tras años de tramitación, el Gobierno valenciano ha resuelto la modificación de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) a la empresa, lo que le permitirá utilizar aceite usado de cocina y grasa animal para la fabricación de biodiésel en sus instalaciones, ubicadas en el puerto de Castellón, muy cerca de la refinería de BP.
Autorización paralizada
Con esta inversión, la compañía aumentará la producción de biodiésel hasta las 600.000 toneladas al año. Según el propio presidente valenciano, Carlos Mazón, esta autorización, "ha estado paralizada durante años por una gestión ineficiente", en alusión al anterior Gobierno valenciano. El presidente aseguró que la iniciativa permitirá la creación de empleo, aunque si especificar el número de trabajadores.
"La acción de este Consell es priorizar, agilizar y ser eficientes para atraer proyectos que beneficien a los ciudadanos y que no queden atascados entre trámites como pasaba anteriormente", añadió Mazón.
El presidente ha incidido en que esta inversión "consolida a Castellón como un actor fundamental en la nueva economía verde" y ha recordado que a esta inversión, se suman otras "fundamentales" como el proyecto HyVal de BP para la producir hidrógeno verde y el de Armonia Green Comunitat Valenciana de Ignis Energía para la obtención de amoníaco verde.