Energía

Repsol, Mercadona o Toyota se alían para pedir incentivos y regulación en los combustibles renovables

  • 27 firmas de la cadena de uso y producción de carburantes presentan CRECEMOS 
  • Piden mejoras fiscales al uso y producción de estas tencologías
  • La asociación suma el 6% del PIB y 79 centros industriales
Sergio Atares (Fertinagro), Juan Lladó (Técnicas Reunidas), Josu Jon Imaz (Repsol), Miguel Carsi (Toyota España), Iñigo Mieras (Logista) y Alberto Gutiérrez (Airbus) en la presentación de CRECEMOS. Europa Press
Madridicon-related

La cadena de los combustibles renovables -esto es, desde los productores de las materias primas hasta los distribuidores, el retail- han presentado este jueves en Madrid CRECEMOS (Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España). La nueva entidad recoge a 27 entidades, entre las que se encuentran Repsol, Toyota, Logista, Airbus o Mercadona. Según ha avanzado el presidente de la Asociación, Sergio Treviño, el próximo lunes se anunciarán otros dos afiliados con los que se alcanzarán los 29 asociados.

CRECEMOS busca dar una visión multisectorial para estos carburantes y reúnea a firmas que representan el 6% del Producto Interior Bruto (PIB) español y a 200.000 empleados directos de 79 instalaciones industriales.

Según han destacado las firmas presentes en el acto, también buscan dar un empuje regulatorio y fiscal a estas tecnologías para complementar a la electrificación del transporte. "Hoy existen soluciones alternativas al transporte eléctrico. Pero estas no tienen el mismo tratamiento [en todos lados], ni en España ni a nivel europeo. Y esto penaliza y obliga [hacer esfuerzos] a empresas que no puede ni tiene medios para invertir en otras tecnologías", afirmó Treviño.

En este sentido, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha subrayado que la descarbonización del transporte privado a través de la electrificación se antoja complicado por el coste económico de transformar el parque de vehículos. "El problema de emisiones es que el parque [automovilístico] es muy viejo. [Las ventas] más dinámicas hoy en día son las de los coches diésel de segunda mano", afirmó.

El CEO de Repsol apuntó posibles reclamaciones fiscales de la Asociación, al afirmar que los vehículos que usan combustibles renovables pagan los mismos impuestos que un vehículo diésel o gasolina convencional. Según Imaz, las tasas impositivas deberían de tener en cuenta las emisiones de toda la cadena de valor para la producción del producto.

Aprovechar infraestructuras

Los combustibles renovables, detallan los patronos de CRECEMOS, permitirá una transición en la que se podrá aprovechar las infraestructuras existentes. "Las tecnologías están y funcionan. Pero el asunto está en hacerlo rentable y más competitivo del tradicional", explicó Sergio Atares, consejero delegado de Fertinagro.

Pero, más allá de los vehículos privados, la asociación también pondrá el foco en la descarbonización del transporte por carretera. Álvaro Fernández, secretario general de Movilidad Sostenible del Ministerio, detalló que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) marcaba la trayectoria de descarbonización que, sobre todo en el transporte de mercancías, "no ha fructificado", explicó.

El de las mercancías por carretera es uno de los sectores que más necesidad en este aspecto, ya que es un medio cuya electrificación es difícil y que dependen de tecnologías que aún necesitan entre diez y 15 años de desarrollo, según anotó Iñigo Meirás, consejero delegado de Logista. "De Lepe a Berlín hay 2.900 kilómetros y los camiones es la alternativa más rentable. Hay que conciliar descarbonización con rentabilidad", concluyó.

1.500 gasolineras 'verdes' dos años antes

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, adelantó también que la firma espera avanzar en dos años su objetivo de despliegue de gasolineras que ofrecen el 100% de sus combustibles renovables. Según destacó Imaz, la firma contará con 1.500 gasolineras que ofrezcan todo su combustible renovable en 2025 y espera tener 2.000 para 2027.

En estos momentos, la petrolera ofrece 360 puntos con estas condiciones y prevé desarrollar 600 para finales de año. Con este crecimiento, Imaz destaca que "entre el 60% y el 65%" de las gasolineras de Repsol dispondrá solo de combustibles renovables "antes de dos años y medio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky