
La Comisión Europea ha dado su visto bueno este martes a una ayuda de Estado de 1.400 millones de euros para impulsar cuatro proyectos de interés común en la UE focalizados en la cadena de valor del hidrógeno. De estas iniciativas participan empresas de siete Estados miembro, entre ellas, dos españolas: Airbus España y Évolution synergétique.
El proyecto, bautizado como IPCEI Hy2Move, cuenta con la participación de empresas de siete Estados miembro. Además de las dos firmas españolas, en la lista de beneficiarias figuran empresas de Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Eslovaquia y Estonia. Los países contribuirán con 1.400 millones de euros de financiación a esta iniciativa y se espera que movilice 3.300 millones de euros de inversión privada.
"Hy2Move cubre 30 proyectos presentadas por 11 empresas, algunas son grandes actores industriales y otras son pymes", ha explicado la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, que ha puntualizado que implicará a 200 socios.
Este proyecto de interés común abarcará una gran parte de la cadena de valor del hidrógeno. Entre las iniciativas innovadoras se incluyen: el desarrollo de modelos de movilidad y transporte con tecnologías de hidrógeno tanto para tierra, mar y aire. Una iniciativa de la que participan la española Évolution synergétique y la filial española de Airbus, así como la francesa y la alemana. Coopern también las francesas Air Products e Hydrogène de la France, la alemana MBW, la estonia Skeleton y la eslovaca Tomark.
Otro de los focos está puesto en el desarrollo de tecnologías de combustible de alto rendimiento que utilizan hidrógeno para generar electricidad con potencia suficiente para mover locomotoras. De este proyecto participan las alemanas BMW y la filial de Airbus, la francesa Hydrogène de la France y Michelin, y la italiana UFI.
La lista de iniciativas incluye el desarrollo de soluciones para almacenar hidrógeno a bordo de aviones, ya que el sector requiere de depósitos ligeros de hidrógeno. De este proyecto participan la filial española de Airbus así como la alemana y la francesa, la firma alemana BMW y la eslovaca Tomark.
Y, por último, un proyecto se centrará en el desarrollo de tecnologías de producción de hidrógeno para aplicaciones de movilidad para suministrar hidrógeno a presión con una pureza del 99,99%. En él se inscriben las empresas francesas Gen-Hy Cube y Michelin, a alemana Neumann & Esser y la holandesa Air Products.
Se prevé que el conjunto del proyecto esté finalizado en 2031, aunque los plazos varían en función de cada iniciativa y de las empresas implicadas. Se estima que se crearán unos 3.600 empleos directos y muchos más indirecto.
Alemania, Eslovaquia y España incluyeron el programa Hy2Move en sus Planes de Recuperación, por lo que podrían financiar parcialmente sus proyectos con estos fondos.