El hidrógeno verde se presenta como una de las alternativas más potentes en la hoja de ruta de cualquier compañía que está centrada en ser cada vez menos contaminante. Se trata de una energía que tiene su origen en fuentes renovables y con cero emisiones de CO2 y que es esencial para la descarbonización.
Sobre la importancia del hidrógeno verde ha charlado Emilio Nieto, director del Centro Nacional de Hidrógeno, durante la ponencia inaugural del III Foto Hidrógeno verde y gases renovables organizado por elEconomista.es.
El experto ha destacado el papel que está jugando España a la hora de apostar por este tipo de energía. "En el tema de hidrógeno hemos pasado de 4 gigavatios a 11 gigavatios de potencia instalada de electrolizadoeres. Puede parecer mucho o poco, pero es justo lo que está definido en todos los proyectos españoles que se han aprobado y que se han puesto en marcha a lo largo del último año", ha detallado.
Según ha avanzado Nieto todos estos proyectos saldrán entre los años 2026 y 2027 lo que, probablemente, supondrá alcanzar en el año 2030 el objetivo de capacidad instalada, "que va a ser insuficiente, pero desde luego va a ser una cifra que nos va a permitir avanzar".
Actualmente en España hay 123 proyectos de hidrógeno verde de 46 entidades que cubren toda la cadena de valor. Esto supone inversiones de 21.000 millones de euros hasta el año 2030.
"Para mí, lo más importante es que inicialmente los proyectos estaban centrados en producir hidrógeno y se dejaba de lado un poco la demanda y lo que hay que hacer es balancear tanto la producción como la parte de los usuarios finales. Con este cambio que ha habido, se ha conseguido que en estos proyectos más o menos se cubran todos los sectores de aplicación y las distintas líneas estratégicas de desarrollo que tenemos", ha explicado Nieto.
Uno de los retos que debe hacer frente la industria es con respecto al precio. "El coste es de dos y pico euros. Estamos muy lejos. La subasta no llega a 0,5, es absolutamente insuficiente, creo que los proyectos asumen un riesgo muy claro porque hoy por hoy pensar que el coste sea menos de 5 euros para mí ya es un logro bastante importante. Pero bueno, es verdad que esos proyectos lo que te hacen es empezar a iniciar en esas economías de escala y poder tener de alguna manera esa predisposición, pero clarísimamente es un reto", ha especificado Nieto.
La utilización de hidrógeno verde gana especial importancia en los sectores más contaminantes, como puede ser el de la movilidad. "Sí estamos hablando de movilidad, es la solución ideal hasta que la gente que trabaja en baterías las haga más ligeras y eficientes", ha matizado el director del Centro Nacional de Hidrógeno.
Pese a que el hidrógeno verde es una de las alternativas más importantes, no es la única. El biogás y los gases renovables también están ganando mucha importancia en los últimos años. "El biogás es otra de las líneas alternativas para poder hacer ese famoso círculo de economía circular y poder trabajar con ese tratamiento de esos residuos para poder procesarlos. Junto con el hidrógeno podremos llegar a productos de mayor valor añadido y que van a reducir las emisiones", ha finalizado Nieto.
Puede ver la jornada completa aquí: